More
    InicioMás de 900 millones de personas perderán la audición para 2050

    Más de 900 millones de personas perderán la audición para 2050

    Publicado

    A través de un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer que poco más de 900 millones de personas podrían quedar sordas para 2050, es decir, casi el doble que en la actualidad. Ante esta situación, hizo un llamado a los gobiernos para que adopten medidas que ayuden a frenar este creciente problema de salud.

    En el marco del Día Mundial de la Audición que se conmemora el 3 de marzo, autoridades de salud lanzaron la campaña “Escucha el futuro” con la que pretenden prevenir y advertir sobre las consecuencias de este padecimiento y las medidas que deben adoptarse en el campo de la audición en los próximos 30 años.

    Datos de la OMS señalan que alrededor de 466 millones de personas en el mundo padecen graves problemas de audición, de los cuales 34 millones son niños. “Hace cinco años, el número de casos era de 360 millones”, refirió el organismo.

    En tanto, la OMS menciona en el comunicado que una de las razones de este incremento es el envejecimiento de la población.

    El uso de medicamentos que dañan el oído y la exposición a sonidos muy fuertes también son factores importantes en la pérdida de la audición.

    De acuerdo con las autoridades de salud, la pérdida de la audición afecta a las personas de diferentes maneras, desde la pérdida de las capacidades comunicativas, de aprendizaje y a una mayor sensación de soledad.

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.