More
    InicioAnticonceptivos orales disminuirían el riesgo de padecer artritis reumatoide

    Anticonceptivos orales disminuirían el riesgo de padecer artritis reumatoide

    Publicado

    Se conoce que la artritis reumatoide se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres, lo que sugiere que el padecimiento tiene una relación con las hormonas, por lo que un estudio del Instituto Karolinska de Suecia menciona que el consumo de anticonceptivos reduciría al 15 por ciento el riesgo de prevalencia de esta enfermedad.

    Para realizar el estudio se analizaron los datos de la Investigación Epidemiológica Sueca de la Artritis Reumatoide (EIRA) para conocer la relación entre el consumo de los anticonceptivos orales y la artritis reumatoide, alrededor de 8 mil mujeres fueron estudiadas durante 18 años, aunque en 3 mil de los casos tenían la enfermedad.

    El estudio encontró que las mujeres que utilizan actualmente anticonceptivos redujeron al 15 por ciento sus probabilidades de padecer artritis reumatoide, en comparación a quienes nunca los usaron, además de la disminución de vulnerabilidad al 13 por ciento en las mujeres que alguna vez usaron anticonceptivos orales.

    Otro de los interesantes resultados fue que las mujeres que tomaron anticonceptivos durante un periodo de 7 años redujeron al 19 por ciento el riesgo por artritis reumatoide.
    Para determinar los beneficios del uso de anticonceptivos orales al prevenir la artritis reumatoide, durante el análisis se relacionaron los datos anteriores con las historias reproductivas, el estilo de vida y si las participantes alguna vez amamantaron a sus hijos.

    Los investigadores del Instituto Karolisnka destacaron la importancia de conocer los nuevos mecanismos biológicos que sugiere el uso de anticonceptivos, por lo que es necesario realizar nuevas investigaciones que los exploren para mostrar los resultados de manera oficial.

    Más recientes

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Más contenido de salud

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.