More
    InicioAntiveneno de la UNAM, herramienta vital para el médico africano

    Antiveneno de la UNAM, herramienta vital para el médico africano

    Publicado

    El antiveneno desarrollado por científicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  es ya una realidad para los profesionales de la salud que año con año atienden los más de cinco millones de casos de pacientes que llegan a las principales (y únicas) instituciones de salud en el continente africano debido a la mordedura o picadura de algún animal ponzoñoso.

    De acuerdo con el doctor Alejandro Alagón Cano, científico del Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM, la involucración de los especialistas mexicanos en el proyecto tuvo su origen hace poco más de cinco años, cuando se establecieron lazos de investigación con la Alianza Internacional de Antivenenos para África con el fin de ofrecer una alternativa real que funcionara de manera efectiva para los profesionales de la salud en esta región del mundo.

    El antiveneno ya es utilizado en 7 países de África y ha demostrado una efectividad contra el 90 por ciento de las mordeduras y picaduras de animales venenosos en la región. Su diseño se concretó a partir del desarrollo de un plasma hiperinmune producido por los caballos al inyectarles dosis crecientes de venenos o una mezcla específica de venenos. Razón por la cual, se origina una sustancia una sustancia a base de anticuerpos que sirven como plataforma para los antivenenos.

    En este sentido, el desarrollo del antiveneno de la UNAM sirve actualmente como una herramienta de gran utilidad para los médicos en África, ya que, antes de su creación, la mayor parte de las picaduras y mordeduras se limitaban a un tratamiento para aminorar el dolor del paciente hasta su muerte.

    Refuerza lo anterior, datos de la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF), registraron que anualmente cinco millones de personas acuden a los centros de salud en África debido a la mordedura o picadura de algún animal venenoso. Cifra de la cual se desprende un estimado de:

    • 400 mil personas discapacitadas, debido a la progresión del veneno; y,
    • 125 mil muertes.

    Sin lugar a dudas, el desarrollo de este antiveneno por los científicos e investigadores de la UNAM es una herramienta de gran utilidad para los profesionales de la salud en los lugares más recónditos del mundo.


    Te recomendamos leer: UNAM participa en alianza para mejorar el acceso a antivenenos en África

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.