More
    Inicio¿Aplicarás al ENARM pensando en Ginecología y Obstetricia?… ¡lee esto!

    ¿Aplicarás al ENARM pensando en Ginecología y Obstetricia?… ¡lee esto!

    Publicado

    La competencia profesional entre galenos es enorme, baste mencionar los registros del Observatorio Laboral, el cual reporta el número de egresados de medicinas que trabajan (sin importar si se dedican o no a un campo acorde con sus estudios):

    • 2012: 288 mil 387.
    • 2013: 298 mil 414.
    • 2014: 275 mil 205.
    • 2015: 275 mil 078.
    • 2016: 276 mil 728.

    Ante estas cifras no es de extrañar que los médicos busquen realizar una especialidad, pero en el caso específico de quienes se ven llamados por Ginecología y Obstetricia tienen que conocer algunos detalles para afinar su plan de carrera.

    Recordemos que en su versión 2016 el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) liberó 698 plazas para esta especialidad, lo que la convierte en una de las que oferta más espacios:

    • Medicina familiar: 1636 plazas para residencia médica.
    • Medicina interna: 1047.
    • Anestesiología: 773.
    • Pediatría: 770.
    • Ginecología y obstetricia: 698.
    • Cirugía general: 670.
    • Medicina de urgencias: 615.

    Aunque esto puede ser alentador en términos de posibilidades para obtener un lugar en un hospital con dicha especialidad, también llegaría a representar una desventaja debido a que el número de especialistas en el mercado laboral es alto.

    Asimismo, habría que tomar en consideración el lugar donde se trabajaría, pues según una gráfica de Statista con Información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) de 2015, las 10 entendidas que tienen mayor número de gineco-obstétras en establecimientos particulares son Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Chihuahua, Sonora, Baja California, Michoacán y Puebla.

    Medicos-Gineco-Obstetras-Mexico-Por-Entidad-2015

    Dicho lo anterior, cabe recordar que Pelayo Vilar Puig, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó hace un par de meses que la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (Cifrhs), la cual regula el ENARM y depende de las Secretaría de Salud y de la de Educación Pública, calcula la cantidad de plazas con base en el análisis de la demanda de los médicos y las necesidades de la población, de tal forma que se amoldan “los programas para que sean más atractivas las especialidades que necesitamos”.

    Asimismo, estacó que los próximos años se requerirán especialistas donde la demanda es baja, esto debido al envejecimiento de la población, por lo que los hospitales necesitarán geriatras, internistas, cardiólogos, oncólogos, psiquiatras y médicos especializados en otras ramas relacionadas con enfermedades degenerativas.

    Dicho lo anterior, ¿tu plan de carrera sigue siendo el mismo?

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.