El Apple Watch ha demostrado que no sólo es un smartwatch sino que puede ser considerado un dispositivo médico. En especial las versiones más recientes son las que tienen funciones más completas porque están enfocadas por completo en la salud que van más allá del monitoreo permanente.
Con esto en mente, el American College of Cardiology (ACC) publicó el documento oficial LEVERAGING APPLE WATCH FOR CARDIOVASCULAR CARE (Aprovechando el Apple Watch para la atención cardiovascular). Se trata del primero de su tipo y a continuación te compartimos un análisis de su contenido.
Este recurso, desarrollado con el apoyo de Apple, tiene como objetivo guiar a los profesionales de la salud en el uso de las funciones reguladas del Apple Watch en la práctica clínica y aconsejar a los pacientes sobre cómo optimizar su experiencia con el dispositivo en su trayectoria de atención médica.
Consejos para los profesionales de la salud
- Funciones Reguladas del Apple Watch: El documento se centra en características con autorización de comercialización de la FDA, como la función de ECG, la función de Notificación de Ritmo Irregular (IRN) y la función de Historial de Fibrilación Auricular (AFib) para usuarios ya diagnosticados con AFib. También se mencionan otras funciones de bienestar como el seguimiento de la actividad, experiencias de mindfulness, seguimiento del sueño y estado físico cardiorrespiratorio (VO2 Max).
- Lista de Verificación de Implementación: Se recomienda a los médicos discutir con el paciente las características de salud cardíaca reguladas, qué arritmias o síntomas se rastrearán, asignar al clínico que recibirá los ECGs enviados, especificar el tiempo de respuesta y reforzar la necesidad de buscar atención médica urgente para síntomas graves. Además, se aconseja preparar enlaces a recursos educativos en línea y realizar una “prueba en seco” de la transmisión de un ECG.
Consejos para los pacientes
- Se destaca la comodidad, facilidad de uso y capacidad del Apple Watch para recopilar datos longitudinales. Los pacientes deben usar el reloj ajustado, permanecer quietos al realizar un ECG y usarlo tanto como sea posible para aprovechar las funciones de notificación de ritmo irregular, historial de AFib y seguimiento de actividad y sueño.
El Apple Watch no reemplaza a los médicos
- No todas las notificaciones de ritmo irregular son AFib: Las notificaciones de ritmo irregular no reemplazan un diagnóstico, y es crucial una evaluación con un ECG de 12 derivaciones o un monitor de ECG ambulatorio recetado por un clínico para un diagnóstico específico de AFib.
- No todos los eventos de AFib serán detectados: El Apple Watch no monitorea continuamente la AFib. El monitoreo se realiza de forma oportunista cada dos horas. La sensibilidad de la función de notificación de ritmo irregular para detectar AFib es del 88% en comparación con un parche de ECG de monitoreo continuo.
¿Cómo ayuda el Apple Watch a los médicos?
- Notificación de Ritmo Irregular (IRN): Disponible para Apple Watch Series 1 y posteriores, para pacientes de 22 años o más, y no está diseñado para pacientes previamente diagnosticados con AFib. Analiza oportunistamente la información de la frecuencia del pulso para identificar ritmos cardíacos irregulares que puedan ser AFib. La capacidad de identificar ritmos irregulares puede verse afectada por tatuajes en la muñeca y condiciones ambientales.
- ECG: Disponible para Apple Watch Series 4 y posteriores (excepto Apple Watch SE), para pacientes de 22 años o más. Genera, registra, almacena y permite compartir un ECG de un solo canal similar a la derivación I de un ECG de 12 derivaciones. Las clasificaciones incluyen ritmo sinusal, fibrilación auricular (entre 50-120 lpm para la versión 1 y 50-150 lpm para la versión 2), frecuencia cardíaca baja o alta, y resultados inconclusos o de mala grabación.
- Historial de AFib: Disponible para Apple Watch Series 4 o posterior, para pacientes de 22 años o más con un diagnóstico conocido de AFib. Estima la carga de AFib durante el tiempo de uso del Apple Watch en los 7 días anteriores y muestra el impacto potencial del ejercicio, el sueño, el peso, el consumo de alcohol y los minutos de mindfulness.
- Mejores prácticas: El Apple Watch es más adecuado para la salud y el bienestar general, escenarios preclínicos o ciertas situaciones clínicas donde una arritmia ya ha sido identificada y se está manejando apropiadamente. No se recomienda para el monitoreo de ritmo clínicamente indicado que requiere alertas inmediatas, como síncope cardiogénico sospechado, evaluación de AFib/flutter después de un accidente cerebrovascular, o caracterización de arritmias distintas de la AFib.
- Flujo de trabajo para médicos: Se aconseja establecer expectativas claras para el paciente sobre cuándo enviar un ECG y el tiempo de respuesta esperado. También se recomienda proporcionar orientación sobre qué tipos de información del Apple Watch deben transmitirse a través del EHR, remitir a los pacientes a materiales educativos apropiados y asegurarse de que el paciente especifique al clínico al que se enviarán los archivos PDF de los ECG.
¿Cómo ayuda el Apple Watch a los pacientes?
- Rol del Apple Watch en el Monitoreo de la Salud Cardíaca: El dispositivo puede ayudar a identificar problemas de ritmo cardíaco (arritmias) utilizando la función de Notificación de Ritmo Irregular, que funciona en segundo plano. Permite grabar un ECG para compartir con el equipo de atención médica si se experimentan síntomas. Para aquellos con AFib diagnosticada, la función Historial de AFib permite rastrear la frecuencia de la AFib.
- Cómo Grabar y Enviar ECGs: Se explica cómo configurar el Apple Watch para el ECG, cómo grabar un ECG (usando la app ECG, apoyando los brazos y manteniendo el dedo en la corona digital durante 30 segundos), y cómo enviar los ECG grabados al equipo de atención médica a través de la aplicación Salud y el portal del paciente.
En términos generales, la guía de la ACC enfatiza el papel complementario del Apple Watch en la atención cardiovascular, centrándose en la detección y monitoreo de ciertas arritmias, y la importancia de una comunicación clara y la educación entre pacientes y profesionales de la salud. Si lo quieres descargar está disponible en el siguiente enlace.