More
    InicioSi eres ginecólogo u obstetra debes descargar estas apps

    Si eres ginecólogo u obstetra debes descargar estas apps

    Publicado

    El número de aplicaciones para uso médico ha crecido considerablemente en los últimos años; sin embargo, no todas tienen la misma utilidad. Y es que ésta depende de la especialidad a la cual se dedique el profesional de la salud. Así que para simplificarte la elección y ayudarte a facilitar tu trabajo diario, te presentamos tres apps para especialistas en ginecología y obstetricia que, estamos seguros, serán de tu interés:

    Ob (Pregnancy) Wheel. Se trata de una calculadora multifuncional para el embarazo, la cual permite estimar desde fecha de concepción hasta probable fecha de parto. Es una herramienta gratuita diseñada por el Dr. Joshua Steinberg, disponible para iOS y Android.

    MEF intraparto. Esta aplicación es útil para el médico, pero casi obligatoria para el personal que lo acompaña en prepartos, ya que es una guía que permite clasificar el patrón de la frecuencia cardiaca fetal intraparto acorde a la estandarización propuesta por Parer e Ikeda, la cual complementa a la propuesta por The American College of Obstetricians and Gynecologists. Se trata de herramienta gratuita tanto para iOS como Android.

    LactMed. Esta app forma parte de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de Estados Unidos. Es una base de datos de medicamentos y otras sustancias químicas a las que las madres lactantes pueden estar expuestas. Incluye información sobre los niveles de dichas sustancias en la leche materna y la sangre infantil, y sus posibles efectos adversos en el lactante. Asimismo, sugiere alternativas terapéuticas al uso de ciertos medicamentos. Es un aplicación que se puede conseguir en Google Play y iTunes de forma gratuita.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.