More
    InicioApps que debes recomendar a tus pacientes con enfermedad celíaca

    Apps que debes recomendar a tus pacientes con enfermedad celíaca

    Publicado

    A tu consultorio médico llegan pacientes con una gran variedad de padecimientos y uno de ellos seguramente es la enfermedad celíaca. Como sabes, esta enfermedad puede afectar gravemente el intestino delgado de las personas que la padecen a causa de las proteínas del gluten, por lo que decidir qué comer puede ser un verdadero martirio día tras día.

    Recomiéndales una app

    Cuando uno de tus pacientes con enfermedad celíaca te visite nuevamente, recomiéndale una de las siguientes apps, especialmente diseñadas para facilitar la vida de estas personas:

    IntolerApp. Esta aplicación fue creada por los padres de un niño con enfermedad celíaca, pues es alérgico al huevo, frutos secos, entre otros alimentos. Por tal motivo decidieron crear una aplicación que permite escanear el código de barras del producto. El resultado indica si el alimento es ideal o no. Disponible para Android e IOS

    Celicity. Aplicación prácticamente es una guía que incluye restaurantes, cafeterías o supermercados en los que existen alimentos o platillos libres de gluten, mediante un sistema de geolocalización. Además es una aplicación en la que los usuarios puedes colaborar ofreciendo más recomendaciones para comer en la calle.

    GlutenMed. Brinda información de los medicamentos peligrosos para pacientes con enfermedad celíaca. GlutenMed también puede ser de gran utilidad para profesionales de la salud.

    Seriously good! Gluten free living. Esta aplicación tiene una base de datos con más de 56 recetas libres de gluten, algunas de ellas con videos de no más de 60 segundos para observar su preparación. 

    Más recientes

    Donación de células madre: mitos e ideas erróneas que deben desaparecer

    La donación de células madre ayuda para el tratamiento de más de 75 enfermedades distintas como diversos cánceres de la sangre, entre otras.

    Gráfica del día: Las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica

    Dentro de las ciudades más caras para vivir de Latinoamérica están la CDMX (México), San José (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay).

    Entrevista con el Dr. Alberto O’Farrill acerca de la cirugía estética y su relación con la medicina regenerativa

    Las aplicaciones más innovadoras de la medicina regenerativa en cirugía estética incluyen terapias celulares, bioestimuladores y técnicas híbridas.

    Tele-odontología en comunidades rurales de México: oportunidades y barreras

    La tele-odontología ha emergido como una alternativa valiosa para mejorar el acceso a servicios...

    Más contenido de salud

    Donación de células madre: mitos e ideas erróneas que deben desaparecer

    La donación de células madre ayuda para el tratamiento de más de 75 enfermedades distintas como diversos cánceres de la sangre, entre otras.

    Gráfica del día: Las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica

    Dentro de las ciudades más caras para vivir de Latinoamérica están la CDMX (México), San José (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay).

    Entrevista con el Dr. Alberto O’Farrill acerca de la cirugía estética y su relación con la medicina regenerativa

    Las aplicaciones más innovadoras de la medicina regenerativa en cirugía estética incluyen terapias celulares, bioestimuladores y técnicas híbridas.