More
    InicioAprende a crear tu propio plan de desarrollo personal

    Aprende a crear tu propio plan de desarrollo personal

    Publicado

    Muy rara vez pensamos en crear un mapa para nuestro crecimiento profesional. Habitualmente nos encontramos consumidos por la carrera, cómo pasar el curso de medicina forense sin desmayar, el internado, cómo entrar a la residencia, cumplir expectativas predeterminadas y francamente toda nuestra energía se agota en encontrar la forma de simplemente sobrevivir.

    ¿Por que es necesario crear un plan de desarrollo profesional?

    Más allá del reto que esta tarea implica, el simple hecho de salir de nuestra zona de confort conlleva ya un crecimiento personal y profesional, pues no se trata únicamente de reconocer nuestras limitaciones, sino también de ser conscientes de nuestras fortalezas y, quizás, percatarnos de que aquello que alguna vez consideramos imposible, en realidad no lo es tanto.

    La belleza de crear un plan como éste, reside en que puede hacerse en cualquier nivel de formación profesional y básicamente se trata de un estudio introspectivo y una reflexión sobre nuestro nivel de aprendizaje y rendimiento en una etapa dada de nuestra carrera profesional.

    La primera etapa de este plan de desarrollo profesional se trata de una revisión y crítica donde debemos valorar, “dónde me encuentro y cuáles son mis necesidades de aprendizaje para el futuro”…

    A partir de ella surge la segunda fase, la cual nos ayudará a conocer los requerimientos educacionales que necesitamos para crecer a través de una sencilla pregunta, “¿qué pasos necesito tomar?”…

    La tercera etapa consiste en crear una lista y un plan de acción que nos permita “desarrollar actividades” que nos permitan alcanzar la meta previamente establecida…

    Finalmente, la cuarta fase consiste en medir los “resultados y beneficios que hemos podido observar” de todo lo anterior. Esto último tanto en nosotros mismos como en todo aquello que nos rodea, incluidos nuestros propios pacientes. A final de cuentas se trata de un círculo dinámico.

    El establecer un hábito en cuanto a planes de desarrollo personal y profesional nos ayuda a tener una visión fidedigna de nuestras capacidades y habilidades a lo largo de nuestra vida, nos ayuda a encontrar lo que nos distingue entre otros colegas. Crea un hábito sustentable de superación y estudio dirigido y con metas claras.

    diagrama1

     

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.