More
    InicioAprende a identificar un paciente de riesgo en el consultorio

    Aprende a identificar un paciente de riesgo en el consultorio

    Publicado

    Aunque parezca todo lo contrario, un profesional de la salud debería ser capaz de diferenciar entre pacientes potenciales y aquellas personas que podrían representar un “riesgo” para su práctica médica y los intereses de crecimiento de su consultorio.

    ¿Cuáles son los pacientes de riesgo?

    Identificar este tipo de pacientes podría ser una tarea laboriosa; sin embargo, existen algunas características que pueden delatarlos fácilmente, siendo generalmente las primeras consultas donde puedes observar qué pacientes podrían causarte más problemas que beneficio a la larga.

    Éstos son algunos puntos clave que debes tomar en cuenta:

    • Si en los últimos meses la persona ha cambiado de médico muchas ocasiones sin que exista una causa justificable.
    • Si durante la plática la persona en cuestión se expresa mal de los médicos que lo han atendido con anterioridad.
    • Si la persona se define a sí misma como un paciente difícil, complicado, molesto o exigente.
    • Si expresa que ha abandonado todos los tratamientos médicos sin causa aparente.
    • Si insiste en pedirte tu número celular o particular para llamarte en caso de ser necesario.

    Si el posible paciente reúne más de dos de los anteriores puntos, quizás deberías de pensarlo dos veces antes de ofrecer tus servicios, pues la mayoría de ellos sólo te causarán problemas, como por ejemplo:

    • Cancelar consultas de último momento.
    • Llamar por teléfono a altas horas de la noche sólo para reportarte problemas sin importancia.
    • No pagar tus honorarios a tiempo.

    Toma en cuenta estos consejos y evita problemas a futuro que puedan desprestigiar el nombre de tu marca o afectar tu consultorio de alguna otra manera.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.