More
    InicioAprende a tomar buenas decisiones como médico emprendedor

    Aprende a tomar buenas decisiones como médico emprendedor

    Publicado

    Si estás por contratar a alguien, si no sabes a qué proveedor recurrir o qué estrategia de negocios debes seguir, es necesario que aprendas a tomar buenas decisiones para que tu empresa de salud sea más rentable.

    Y es que todos los días tomamos decisiones, algunas de ellas pueden ser simples, rutinarias, estratégicas o rutinarias. Lo importante es estos casos es aplicar la lógica y el sentido común para encontrar una buena solución y evitar tomar malas decisiones.

    ¿Cómo lograrlo?

    Sólo debes utilizar un proceso lógico y ordenado que te ayude a mejorar la calidad de tus decisiones para que logres resultados positivos que ayuden a mejorar la calidad y rentabilidad de tus servicios médicos.

    A continuación te presentamos algunos tips para la mejor toma de decisiones:

    Analiza la situación a detalle

    Ante una incertidumbre, asegúrate de comprender bien la situación. Asegúrate de conocer el contexto del problema para que puedas identificar los factores que podrían tener efectos contraproducentes. Cuando lo hagas, considera explorar las diversas perspectivas que dicho problema podría tener para que puedas obtener un mejor entendimiento de lo que está ocurriendo.

    Trabaja en alternativas probables.

    Antes de tomar una decisión, genera tantas alternativas o soluciones como sean posibles, pues si terminas por adoptar la primera opción, posiblemente dejarás ir mejores alternativas. Esto puede ocurrir tanto al contratar a un médico o a un asistente, como al adquirir los servicios de proveedores médicos. Piensa desde diferentes perspectivas y profundiza en lo que más le convendría a tu empresa de salud.

    Analiza tus opciones

    Una vez que tengas varias opciones, el siguiente paso es analizarlas una por una. Para tal efecto, existen cuatro factores que pueden ayudarte a tomar la decisión adecuada:

    • Se refiere a las amenazas y eventos adversos.
    • Aunque no puedes predecir las consecuencias de una decisión a corto plazo, podrías identificar las posibles consecuencias.
    • Tiene que ver con las limitaciones al tomar una decisión, por lo que siempre es importante tomar una decisión realista y viable.
    • Si estas por tomar una decisión, piensa si cuentas con los recursos necesarios para llevarla a cabo.

    Toma de decisión y acción del plan

    Antes de poner manos a la obra, revisa una vez más que durante el proceso no hayan ocurrido errores para minimizar los efectos indeseados y optimizar tus recursos. Sólo de esta forma sabrás qué es lo que necesitas realmente ara tu empresa de salud.

    Si otras personas trabajarán contigo en tu consultorio o clínica, discute con ellos las cuestiones preliminares de tus decisiones para que te ayuden a detectar errores y te ofrezcan otras recomendaciones.

    Más recientes

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Ángeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.

    Susan Monarez denuncia presiones sobre calendario de vacunación infantil

    Susan Monarez, exdirectora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Ángeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.