More
    InicioColumnistas 2Aprendizajes del 2021 en la relación médico-paciente

    Aprendizajes del 2021 en la relación médico-paciente

    Publicado

    El 2022 está a la vuelta de página y esto nos permite hacer un recuento de lo vivido. Llevamos ya un buen rato viviendo bajo “la nueva normalidad”, que ha implicado adaptarnos a medidas sanitarias y aplicarlas a nuestra rutina.

    Justamente este concepto nos da un panorama del contexto al que nos forzó la pandemia, sobre todo en nuestras relaciones con las demás personas, pues muchos hábitos cambiaron en nuestra interacción y, a pesar de que últimamente hemos tenido más acercamiento, estos hábitos no van a dejar de existir, pues también presentaron una ventaja.

    Para médicos y pacientes no fue la excepción y gracias a un estudio realizado por IQVIA, se obtuvieron los siguientes datos:

    • 80% de los médicos ha utilizado la CONSULTA REMOTA.
    • 84% usó WHATSAPP como herramienta para consulta remota.
    • 55% envía FOTO DE LA RECETA por WhatsApp y el 44% lo hizo por correo electrónico después de una consulta remota.
    • 85% recibe el pago por consulta remota a través de TRANSFERENCIA BANCARIA.

    Analizando este último bullet, es importante recalcarlo porque al inicio de la pandemia muchos de los médicos no cobraban sus consultas o bien, no las daban a un precio que fuera a su favor, sobre todo por las situaciones que vivían los pacientes.

    Sin embargo, este 2021 trajo consigo:

    Es evidente que nuevamente hubo adaptación, pero ahora a la forma híbrida, que se predijo a partir de que la situación mundial comenzó a mejorar.

    En cuanto a la parte de visita médica que se tuvo de representantes de los laboratorios hacia los médicos, podemos ver que hubo un regreso de la industria a los formatos presenciales:

    Es importante mencionar que esto llegó para quedarse nuevamente, pues, aunque la digitalización es una ventaja, en el rubro de médico-representante es mucho mejor la visita presencial, a diferencia de lo que sucede con los pacientes.

    Aun así, cabe destacar que el 96% de las interacciones con la industria fueron REMOTAS y/o VIRTUALES y ante esto, sólo un 15% de los médicos expresan objeción para continuar con el contacto remoto, siendo la mayoría quienes prefieren la digitalización.

    Todo lo acontecido en este año nos ha dejado como conclusión que muchas de las predicciones que se tenían se hicieron realidad, entre ellas fue el uso del formato híbrido en las interacciones interpersonales y por último que, cuando todo mejorará sin duda estas interacciones volverían a ser presenciales.

    No olvidemos que la parte digital combinada con creatividad e innovación siempre nos ayudará a mejorar nuestros servicios y la atención de la salud, que es lo más importante a considerar para este 2022.

    Fuentes:

    IQVIA.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.