More
    InicioAprueba FDA uso de pastillas digitales para el monitoreo del paciente

    Aprueba FDA uso de pastillas digitales para el monitoreo del paciente

    Publicado

    A través de un comunicado de prensa, la Administración para el Control de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), una de las máximas autoridades a nivel mundial por cuanto a la autorización de nuevos medicamentos, dio a conocer su aprobación respecto al uso de pastillas digitales diseñadas para mostrar si el paciente ha ingerido su medicación. Un dispositivo que, sin lugar a dudas, revolucionará el sistema convencional relacionado con el seguimiento del tratamiento.

    Abilify MyCite

    Píldora  que rastrea digitalmente si los pacientes han ingerido su medicación

    Con esto en mente, la FDA aprobó este lunes 13 de noviembre el primer medicamento de estas características para su uso dentro de la Unión Americana; una tecnología que lleva por nombre Abilify MyCite (tabletas de aripiprazol con sensor) cuya principal innovación radica en contener un sensor ingerible incrustado en la píldora que registra sin, en efecto, el paciente se tomó el medicamento.

    En esa tesitura, la FDA reconoció que su uso ha sido probado en el tratamiento de:

    • La esquizofrenia;
    • Episodios maníacos y mixtos asociados con el trastorno bipolar I; y, para
    • La depresión.

    Médico 2.0

    El profesional de la salud podrá revisar la información en una página web

    Sobre esta línea argumentativa, el Dr. Mitchell Mathis, MD y director de la División de Productos de Psiquiatría en el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, reconoció la importancia de este tipo de tecnologías que sin lugar adudas revolucionarán el seguimiento relacionado con el tratamiento con medicamentos.

    La FDA apoya el desarrollo y el uso de nueva tecnología en medicamentos recetados y se compromete a trabajar con las empresas para comprender cómo la tecnología podría beneficiar a los pacientes y los prescriptores, la cual podrá ser capaz de rastrear la ingestión de medicamentos recetados para enfermedades mentales puede ser útil para algunos pacientes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.