More
    InicioArbitraje Médico de Colima tiene déficit de personal

    Arbitraje Médico de Colima tiene déficit de personal

    Publicado

    José Francisco Rivas Guzmán, titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Colima (Coescamed), informó que la carga de trabajo rebasa al número de personal con el que se cuenta.

    Actualmente, este organismo dispone de seis elementos, entre los que se encuentran dos médicos, el comisionado y el subcomisionado, y un abogado.

    En declaraciones para la agencia AF Medios el doctor Rivas explicó que el presupuesto de la Coescamed depende del gobierno del estado y éste apenas es suficiente para pagar las cuentas de gasolina, electricidad y teléfono, de modo que insistirán en ampliar la plantilla de colaboradores cuando las condiciones mejoren:

    Deberíamos ser 14 trabajadores, somos seis, estamos cumpliendo con la sobrecarga pero insistiremos en que cuando las posibilidades estatales sean mejores logremos contar con más recursos.

    El presidente de la Comisión aseguró que ya se ha planteado al Gobierno de Colima la necesidad de incrementar el número de trabajadores.

    En 2016, Coescamed recibió presupuesto de 420 mil pesos para operar; atendió 14 quejas contra médicos, las cuales llegaron a “feliz término”, y realizó 50 gestiones.

    La Comisión informó que la mayoría de las quejas han derivado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a éste le sigue el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los servicios médicos privados, especialmente de odontología.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...