More
    InicioArgentina desarrolla el centro de simulación para médicos más avanzado de América...

    Argentina desarrolla el centro de simulación para médicos más avanzado de América Latina

    Publicado

    Si hay una razón por la cual el transporte aéreo es uno de los más seguros, es porque los pilotos acumulan muchas horas de vuelo en los simuladores para prepararse en caso de cualquier eventualidad sin necesidad de despegarse de la superficie terrestre.

    Pues esta idea se ha trasladado a diferentes universidades y sociedades médicas quienes han decidido aplicar este sistema a la medicina. Bajo esta premisa, los estudiantes de medicina y los médicos más experimentados pueden entrenar bajo un ambiente simulado de riesgo, pero sin poner en peligro la vida de una persona.

    Por tal motivo, en Argentina tres destacados investigadores se encuentran desarrollando el Centro de Entrenamiento y Simulación, que prometen, será el más moderno de América Latina.

    Santiago Horgan, uno de los emprendedores del proyecto declaró que el simulador pretende ser una réplica del Center for the Future of Surgery, de la Universidad de California, en San Diego.

    El equipo de investigadores está complementado por Federico Moser, especialista en cirugía mínimamente invasiva y profesor de la Universidad Católica de Córdova (UCC) y Alberto Rancati, cirujano plástico y docente de la Universidad de California, en San Diego (UCSD).

    “El simulador de California se encuentra en funcionamiento desde hace tres años y es el más grande y moderno del mundo. El objetivo es replicar ese modelo para implantarlo en América Latina”, dijo Rancati.

    “La meta de este proyecto es que los profesionales de la salud puedan trabajar en un ambiente similar al hospitalario de forma que los médicos puedan practicar sin poner en riesgo la vida de los pacientes y que posteriormente puedan aplicar esos conocimientos en la realidad”, explicó el experto quien diga conocer que dicho proyecto se lleva a cabo en el campus de la UCC, la cual cedió un área de más de 1000 metros cuadrados, con opción a otro piso. 

    “Actualmente los médicos residentes “practican” directamente con el paciente bajo la supervisión de un médico experimentado. Pero nuestro simulador está concebido para que los médicos de cualquier especialidad quirúrgica o clínica puedan entrenar. Este centro está adaptado para cirugía general, cardiovascular, ortopedia y traumatología”, dijo Alberto Rancati. 

    El experto detalló que el centro de entrenamiento contará con 21 estaciones de trabajo con un quirófano en cada una de ellas en donde podrán ensayar 40 médicos aproximadamente.

    Explicó que la obra ya fue concluida y el siguiente paso es equiparla con todo lo necesario. Mencionó que se realizó una inversión de 10 millones de dólares.

    “En Estados Unidos los errores médicos son la tercera causa de muerte después de las patologías cardiovasculares y el cáncer, por lo que la seguridad social debe invertir 19 millones de dólares al año en muertes que se pueden prevenir.  Esto se puede evitar con tecnología de punta y protocolos bien establecidos”, dijo Rancati.

    Imagen: www.lanacion.com.ar.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.