More
    InicioArranca Inegi levantamiento de información para ENSANUT 2018

    Arranca Inegi levantamiento de información para ENSANUT 2018

    Publicado

    Desde 1988, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha realizado 5 ediciones de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), uno de los recuentos estadísticos más importantes del país sobre los hábitos alimenticios y médicos de la población mexicana. La dependencia anunció que comenzó el levantamiento de información para la siguiente edición.

    Inegi anunció que trabajará en conjunto con la Secretaría de Salud (SSa) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) para el levantamiento de información, cuyo proceso finalizará el próximo 28 de diciembre. Además de recolectar datos sobre el estado físico y hábitos nutricionales de varios segmentos de la población en MéxicoENSANUT 2018 será la primera en incorporar los lineamientos conceptuales y metodológicos del INSP.

    La dependencia afirmó que los hogares a ser encuestados se seleccionarán de forma probabilística para así asegurar que la muestra sea lo más representativa posible de la situación nacional. En ENSANUT 2018 se dividirá a la población en fragmentos poblacionales, en infantes menores a 5 años, niños de 5 a 9, jóvenes entre 10 y 19, así como hombres y mujeres adultos mayores de los 20 años.

    En la primera etapa se pretende indagar los hábitos de consumo de comida y bebidas de la población, cuál es su nivel de comprensión sobre el etiquetado de alimentos, si han padecido alguna enfermedad de larga duración, qué tanta actividad física diaria realizan, su estado de vacunación y la utilización y calidad de servicios de salud y programas sociales.

    Posteriormente, se medirán indicadores corporales como peso, estatura y circunferencia de la cintura, junto a la presión arterial y otros datos sobre el estado de salud de la población. Para ello, el INSP puso a disposición del Inegi a médicos capaces de obtener muestras de sangre, detectar la presencia de metales en el flujo sanguíneo, determinar tipos de anticuerpos y la incidencia de anemia, entre otras funciones, para ayudar al levantamiento de información.

    La iniciativa nació en 1988, cuando se realizó también su primera edición. Sin embargo, no fue sino hasta inicios del presente milenio que se estableció su periodicidad sexenal. La última versión de la encuesta fue publicada en 2016, como ENSANUT de Medio Camino.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.