More
    InicioAsamblea de la Indignación visitará hospitales para hablar del #gasolinazo

    Asamblea de la Indignación visitará hospitales para hablar del #gasolinazo

    Publicado

    La Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos señaló que el llamado #gasolinazo afectó al Seguro Popular pese a haberse argumentado que el alza en el precio del combustible serviría para garantizar la permanencia del programa.

    José Antonio Vital Galicia, coordinador de esta organización e integrante del Centro de Análisis de Coyuntura Económica Política y Social de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que en Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Veracruz ha dejado de contratarse personal de salud para atender a los usuarios del Seguro Popular.

    Destacó que esta situación se ha visto agudizada por la caída del peso frente al dólar, pues también repercute en el costo de los insumos médicos, ya que gran cantidad de medicinas y material de curación se importa, de modo que su precio se tasa en la divisa estadounidense, que esta semana superó los 22 pesos mexicanos.

    En declaraciones recogidas por La Jornada, Vital Galicia anunció la creación de la Asamblea de la Indignación, la cual estará constituida por trabajadores en activo, jubilados y estudiantes que acudirán a hospitales y universidades para informar sobre los efectos del #gasolinazo.

    Explicó que en la primera semana de enero se debía actualizar contrato a unos 2 mil trabajadores del Seguro Popular en Guerrero a fin de obtener plazas, lo que no sucedió. En situación similar estarían 300 personas en Veracruz, y otras tantas en Jalisco y Ciudad de México.

    Vital Galicia destacó que, con el alza en el costo de los energéticos, tanto gasolina como electricidad y gas, el servicios de los hospitales de verá perjudicado, afectando igualmente el traslado de pacientes en ambulancias, así como el de vacunas y personal en unidades móviles de salud, lo que agudizará el rezago:

    Si la espera para una cita era de dos semanas, ahora será de mucho más porque no se van a dar abasto. Luego, sin insumos ni medicamentos, no será fácil que les practiquen estudios, tendrán un diagnóstico o prediagnóstico sin tratamiento.

    El activista adelantó que el 31 de enero se unirán a la jornada nacional de protesta y confió en que las movilizaciones sensibilicen al Gobierno para dar marcha atrás al aumento en el precio de la gasolina.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.