More
    InicioHoy en SaludiarioAsí es cómo debe actuar un sanitario frente a una catástrofe

    Así es cómo debe actuar un sanitario frente a una catástrofe

    Publicado

    Ningún planeta del mundo está exento de sufrir una catástrofe con víctimas masivas. Esto hace que un profesional de la salud tenga amplios conocimientos sobre cómo actúa un sanitario en un evento de esta magnitud, ya que marcará la diferencia en el momento de buscar la mayor cantidad de vidas durante el siniestro.

    Los profesionales sanitarios deben saber gestionar a cada paciente

    Para quienes no poseemos ningún tipo de formación sanitaria, es muy difícil imaginar cómo debe actuar un sanitario ante una catástrofe, ya que en una situación de este tipo, tendrá brindar tratamiento a una multitud de víctimas, de una forma repentina y en un período de tiempo muy corto.

    Los profesionales de la salud, ante una catástrofe, deben saber gestionar a cada paciente, para así proceder con diligencia en este tipo de eventos. Pero, ¿cómo pueden lograrlo? A continuación te lo contamos.

    Código ético de actuación ante una catástrofe

    Para los desastres con víctimas masivas, bien naturales u ocasionados por el ser humano, hay un código de ética sobre cómo actúan los sanitarios. Los médicos, de forma colectiva, deben:

    • Tomar las medidas anticipadas propias, incluida la adquisición y el mantenimiento de conocimientos y habilidades apropiados para garantizar que puedan proporcionar atención médica cuando sea necesario.
    • Brindar experiencia médica y trabajar con otros para desarrollar políticas de salud pública.
    • Abogar y participar en investigaciones éticamente sólidas, para informar las decisiones de política.
    • Mantener presente la misión de proveer el mejor tratamiento posible a las personas que requieren atención médica.

    Cómo actúa un sanitario en una catástrofe responde a un protocolo creado por un sistema que está en la obligación de brindar asistencia de calidad, sea cuál sea la magnitud del siniestro. Es por eso por lo que existe la responsabilidad de formar a los profesionales del sector ante este tipo de situaciones.

    Más recientes

    Salud ocular en México ante alta exposición solar: estrategias para prevenir cataratas y conjuntivitis por radiación UV

    En México, millones de personas viven y trabajan bajo una exposición solar intensa y...

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Más contenido de salud

    Salud ocular en México ante alta exposición solar: estrategias para prevenir cataratas y conjuntivitis por radiación UV

    En México, millones de personas viven y trabajan bajo una exposición solar intensa y...

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.