More
    InicioHoy en SaludiarioAsí han avanzado los trasplantes de órganos en México

    Así han avanzado los trasplantes de órganos en México

    Publicado

    Aunque hace años parecería increíble, México se ha posicionado ahora como uno de los países de Latinoamérica con la mayor cantidad de órganos donados y trasplantes hechos. Este avance es fruto de la creciente cultura de la donación de órganos.

    Además, existen leyes, órganos, reglamentos y organismos de los gobiernos federal y estatales que velan por la salud de la población y garantizan el acceso equitativo, ordenado y transparente de órganos para quienes lo requieren.

    Para salvar la vida frente algunas enfermedades, los trasplantes son la única alternativa

    Para muchas personas, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como cirrosis, hepatitis fulminante, insuficiencia cardíaca, cáncer de hígado, diabetes mellitus, queractono e insuficiencia renal.

    La normatividad de México en materia de donación y trasplantes es una de las mejores en Latinoamérica y da certeza en los mecanismos de supervisión, vigilancia y control sanitario, donde participa, de forma activa, la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Algunos países no cuentan con legislación en este ámbito

    Esta norma se modifica continuamente para actualizarse conforme a los cambios en materia científica, tecnológica y de atención a pacientes. México ha brindado asesoría técnica, científica y normativa a países como Honduras, Guatemala y El Salvador, que carecen de una legislación sobre donación y trasplantes.

    En México, del total de trasplantes practicados en el año 2019, el 57 por ciento fueron de córnea; 39 por ciento de riñón; 26 de hígado y 0.4 de corazón. De agosto de 2020 a abril de 2021, se llevaron a cabo 125 trasplantes de riñón donante fallecido y 429 de donante vivo; de hígado, 39 de donante fallecido contra ocho de vivo; de corazón se han hecho 4; pulmón cuatro y córnea 329.

    Por último, se debe destacar que México ha actualizado los protocolos de trasplantes para garantizar la seguridad de cada órgano a trasplantarse y prevenir enfermedades infectocontagiosas de la persona donante a la receptora. Al mismo tiempo, la normatividad exige que cada centro hospitalario cuente con las medidas preventivas para evitar riesgos de contagio del virus SARS-CoV-2.

    Más recientes

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Más contenido de salud

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.