More
    InicioHoy en SaludiarioAsí puedes cocinar el pescado para no tener anisakis

    Así puedes cocinar el pescado para no tener anisakis

    Publicado

    Consumir pescado en malas condiciones puede acarrear contraer anisakis. Este es un parásito que está presente en los calamares, peces de mar, cefalópodos y crustáceos pero también puede adquirirlo el ser humano cuando no se toman medidas oportunas a la hora de cocinar y pescar el pescado y/o marisco.

    El anisakis puede producir molestias estomacales que pueden llegar a ser de suma gravedad. Asimismo, cada vez, hay más personas que se muestran alérgicas a ciertos componentes de este parásito y pueden llegar a sufrir reacciones alérgicas.

    El 13% de la población no conoce la existencia del anisakis

    El Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marino (FROM), realizó en el año 2011 un estudio en el que determinó que el 13 por ciento de la población no conoce la existencia de este parásito, así que se debe concienciar sobre su peligro y el modo de combatirlo.

    El pescado se debe cocinar, como mínimo, a 60ºC

    Asimismo, existe una creciente tendencia de consumir pescado crudo, poco preparado o marinado, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de contraer anisaki, ya que si el pescado se consume frito o al horno, no existen problemas de este tipo; pero los vinagres y marinados ahumados no eliminan el parásito. Es por eso por lo que conviene adoptar una serie de medidas a la hora de consumir pescado para evitar el anisakis, como son las siguientes:

    • Sacar las tripas cuanto antes, para evitar la degeneración de las mismas.
    • Al cocinarlo, el pescado debe alcanzar los 60ºC como mínimo.
    • Se recomienda abrir el pescado por la mitad cuando lo vayamos a poner en el horno, la plancha, la sartén o vayamos a cocerlo.
    • A la hora de congelarlo, es fundamental que el pescado permanezca 24 horas a -20º o bien conservarlo durante siete días si nuestro congelador no alcanza esa temperatura.

    Debes saber que si habitualmente compras pescado congelado de forma industrial, el riesgo está totalmente eliminado y no se corre peligro alguno. Por último, si por un descuido llegaras a contraer anisakis, hay diferentes tratamientos para acabar rápidamente con el parásito. Aunque con los consejos que te hemos recomendado, no contraer anisakis es una tarea sencilla.

    Más recientes

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Más contenido de salud

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.