More
    IniciocoronavirusAsí sería la cuarta ola de Covid-19 en México según López-Gatell

    Así sería la cuarta ola de Covid-19 en México según López-Gatell

    Publicado

    La pandemia se encuentra activa en gran parte del mundo aunque ahora se cuenta con más conocimientos y herramientas que hace año y medio. Aunque uno de los inconvenientes de más reciente aparición que han generado nuevos problemas es la Variante Ómicron. En apenas un mes ya se ha expandido por más de 90 países y cada día llega a nuevos territorios. Por lo tanto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que es probable que México viva una cuarta ola de Covid-19.

    ¿Qué podría ocurrir?

    Durante su participación en la conferencia matutina expuso que durante las últimas semanas se ha registrado una tendencia a la baja en nuestro país. Aunque reconoció que debido a las reuniones de Navidad y Año Nuevo se podría presentar un aumento durante los primeros días del 2022.

    También recordó que en estos momentos tanto Estados Unidos como Europa ya enfrentan rebrotes así que es natural pensar que podría ocurrir lo mismo en México. De cualquier forma, se mostró firme con respecto al hecho de que se han tomado las decisiones acertadas para enfrentar la pandemia.

    En ese sentido, el funcionario también dijo lo que podría ocurrir ante una cuarta ola de Covid-19 en nuestro país. Si eso ocurre existiría un aumento de casos pero la mayoría serían de una intensidad menor. Todo esto es gracias al avance nacional en la campaña de vacunación y gracias al biológico de todas las farmacéuticas el riesgo de muerte disminuye de forma considerable.

    Protección para los trabajadores de la salud

    Por otra parte, recordó que desde este 27 de diciembre inició la aplicación de dosis de refuerzo contra la Covid-19 al personal de salud en siete entidades federativas y la estrategia avanzará hasta cubrir a todas las personas trabajadoras de las unidades hospitalarias de los sectores público y privado del país.

    El subsecretario indicó que esta semana llegarán los últimos cargamentos de dosis contra la Covid-19 adquiridos por México a diversas empresas farmacéuticas, que han permitido instrumentar la Estrategia Nacional de Vacunación para proteger a la población contra la pandemia.

    Precisó que desde el 23 de diciembre de 2020 se han recibido 196.5 millones de dosis y en los siguientes días llegarán un millón 978 mil 470 de Pfizer-BioNTech, conforme al contrato establecido con esta farmacéutica. “Las demás han cumplido sus contratos y todas las dosis las estamos aplicando para los propósitos definidos”.

    Durante la conferencia explicó que conforme avanzó la vacunación disminuyó la mortalidad entre la población inmunizada. En el periodo de abril a noviembre del 2021, bajó casi 10 veces el riesgo de muerte entre personas mayores de 60 años que completaron el esquema.

    En cuanto a personas menores de 15 años, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dejó claro que la Organización Mundial de la Salud (OMS), no ha recomendado la vacunación contra COVID-19 en este sector. En México solo se inmuniza a quienes tienen de 12 a 15 años y padecen alguna enfermedad que aumenta el riesgo de complicaciones.

    La OMS ha insistido en que tenemos un problema mundial de desigualdad en la distribución de biológicos y ha llamado a que se dé prioridad al esquema primario de personas adultas. Además, la generación de nuevas variantes se da en los contextos de bajas coberturas, precisó.

    Por lo pronto, ¿tú piensas que se vivirá una cuarta ola de Covid-19 en México?

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.