More
    InicioAsia, Europa y el resto de América envían grupos de rescate a...

    Asia, Europa y el resto de América envían grupos de rescate a México

    Publicado

    Este miércoles se dio a conocer que la Oficina para la Evaluación y Coordinación en casos de Desastre (UNDAC) de la Organización de las Naciones Unidas identificó que Estados Unidos, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg y Japón cuentan con la maquinaria y equipo altamente especializado en labores de rescate. Asimismo otros países como Chile, Colombia, Honduras e incluso la Unión Europea manifestaron su solidaridad y enviarán equipos de rescate a México.

    Estados Unidos

    Un equipo de rescatistas del condado de Los Ángeles, conocido internacionalmente como USA-2, el Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano del Departamento de Bomberos, se desplegará como parte del Equipo de Respuesta de Asistencia para Desastres (DART). Se trata de un grupo de bomberos y paramédicos especialmente entrenados, así como algunos expertos en rescate y algunos perros de búsqueda.

    https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg

    Un grupo de 70 ingenieros, rescatistas, personal médico y de logística apoyarán a México en las labores de rescate y evaluación de los edificios dañados por consecuencia del sismo.

    Japón

    El gobierno japonés ofreció su colaboración a México, mediante un comunicado que realizó el ministro de Asuntos Exteriores, Taro Kono, expresando sus condolencias y deseando un pronto retorno a la realidad.

    El Gobierno de Japón está dispuesto a prestar apoyo total a México

    Unión Europea

    El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, afirmó en Twitter que la Unión Europea se solidariza con los mexicanos.

    Por su parte, la Primera Ministra Británica, Theresa May, expresó su solidaridad hacia las victimas del terremoto.

    El Gobierno del Reino Unido está en estrecho contacto con las autoridades relevantes y estamos preparados para facilitar apoyo en cualquier forma que podamos.

    América Latina

    La solidaridad de los países vecinos se hace notar con el constante envío de grupos de rescate para mejorar la situación de desastre en México. Estas son algunas de las naciones que apoyan la causa.

    • Chile fue de los primeros países en alzar la mano, enviaron un grupo de 18 rescatistas y 2 perros entrenados.
    • Colombia envió de inmediato a 30 rescatistas.
    • El Salvador envió a los 25 miembros del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.

    5 beneficios (y riesgos) de usar ChatGPT para estudiar Medicina

    Con moderación, ChatGPT es una poderosa herramienta para estudiar Medicina aunque su dependencia puede generar diversos riesgos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.