More
    InicioHoy en Saludiario¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    Publicado

    La farmacéutica AstraZeneca se encuentra en un momento complejo porque una de sus próximas decisiones sería empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos. La información fue anunciada por The Times y provocó reacciones de inmediato a nivel económico.

    La primera consecuencia fue un aumento del 2.2% en el valor de las acciones ADR de la farmacéutica en Nasdaq. Aunque se prevé que el incremento se podría mantener.

    También lee: Las 10 farmacéuticas líderes en redes sociales en México (edición 2025)

    ¿Qué significa ADR?

    Un ADR o American Depositary Receipt es un certificado emitido por un banco estadounidense que representa acciones de una empresa extranjera. Permite a los inversores estadounidenses comprar y vender acciones de empresas extranjeras en bolsas de valores de Estados Unidos.

    Además de la posible llegada a la Bolsa de Valores de Estados Unidos también hay reportes que indican que los cambios de AstraZeneca serían todavía mayores porque su CEO analiza la posibilidad de trasladar el domicilio social de la compañía sueca a la Unión Americana.

    ¿Quién es el CEO de AstraZeneca?

    El CEO actual de AstraZeneca es Pascal Claude Roland Soriot, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2012.

    Desde entonces, Soriot ha liderado la compañía durante más de 12 años, llevando a cabo una profunda transformación, incluyendo su papel clave durante la pandemia de COVID‑19 y diversas inversiones estratégicas recientes. Además es uno de los principales impulsores para que AstraZeneca empiece a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    Otros datos relevantes acerca de AstraZeneca

    AstraZeneca es una compañía farmacéutica global de origen sueco-británico con sede en Cambridge, Inglaterra.

    La farmacéutica es una transnacional con presencia en más de 130 países. Sus fármacos para las principales áreas de enfermedades impactan la vida de más de 100 millones de pacientes cada año.

    Además la compañía tiene un fuerte compromiso con la investigación y el desarrollo. En 2023 invirtió casi 11 mil millones de dólares en su cartera de más de 150 proyectos, buscando mantener una sólida línea de tratamientos nuevos y mejorados.

    También lee: Select Las farmacéuticas líderes en ensayos clínicos a nivel mundial: ¿En qué áreas se enfoca cada una?

    Principales áreas de Investigación y Desarrollo de AstraZeneca

    • Oncología: Con una de las carteras de productos oncológicos más amplias y profundas de la industria.
    • Enfermedades raras: A través de su división Alexion Rare Diseases.
    • Biofarmacéuticos: Incluyen enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, y enfermedades respiratorias e inmunológicas.

    La vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19, desarrollada con la Universidad de Oxford (Vaxzevria), fue un actor clave en la respuesta global a la pandemia. Aunque la empresa anunció en mayo de 2024 que la retiraría a nivel mundial debido a la aparición de inmunizaciones más nuevas.

    La compañía tiene una estrategia de “Ambición Cero Carbono” en donde ha invertido más de mil millones de dólares para apoyar su transición a cero emisiones netas y 400 millones en su programa AZ Forest para buscar reducir el impacto ambiental en toda su cadena de valor.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Más contenido de salud

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.