More
    InicioHealthcareAstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido...

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    Publicado

    La farmacéutica AstraZeneca publicó los resultados obtenidos durante el primer trimestre (Q1) del 2025. Las primeras conclusiones son que logró avances en su pipeline y un papel clave de los mercados emergentes (excluyendo China) de cara a su ambición de alcanzar $80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    Desempeño global e impacto por áreas terapéuticas

    AstraZeneca reportó ingresos totales de $13.588 mil millones de dólares. Se trata de un aumento del 10% a tasas de cambio constantes (CER), ligeramente por debajo del consenso de $13.8 mil millones de dólares, pero impulsado por un fuerte desempeño en sus áreas terapéuticas.

    ¿En qué áreas logró un mayor crecimiento?

    Por otra parte, las ganancias básicas por acción crecieron un 21% a $2.49 dólares, superando el consenso de $2.27 dólares. Los principales impulsores fueron los siguientes.

    • Oncología: Los ingresos crecieron un 13% a $5.643 mil millones de dólares (42% de los ingresos totales), impulsados por demanda global y nuevas indicaciones.
    • Biofarmacéuticos: Los ingresos aumentaron un 12% a $5.631 mil millones de dólares, con Cardiovascular, Renal y Metabolismo (CVRM) creciendo un 13% a $3.322 mil millones de dólares, y Respiratorio e Inmunología (R&I) subiendo un 13% a $2.084 mil millones de dólares, apoyados por mayor adopción en enfermedades crónicas.
    • Enfermedades Raras: Estable en $2.042 mil millones de dólares (15% de los ingresos totales), con crecimiento en mercados emergentes.

    A partir de lo anterior AstraZeneca reafirmó su guía para 2025, esperando un crecimiento de ingresos totales de un dígito alto y ganancias básicas por acción de un dígito bajo a CER.

    Catalizadores del Pipeline que impulsan el crecimiento

    La farmacéutica atraviesa un período rico en catalizadores, con cinco resultados positivos de estudios de Fase III en 2025, algunos destacados en conferencias científicas internacionales.

    La compañía espera 14 resultados clave de Fase III en los próximos 6-9 meses, representando una oportunidad de $10 mil millones de dólares, incluyendo siete nuevas entidades moleculares (NMEs).

    Con nueve NMEs ya alcanzados, AstraZeneca está en camino de entregar 20 para 2030. Inversiones como la adquisición de EsoBiotec por $1 mil millones de dólares para terapias celulares in vivo y una colaboración de $175 millones de dólares con Harbour BioMed para anticuerpos multi-específicos fortalecen su pipeline en Oncología, Inmunología y Enfermedades Raras.

    Mercados emergentes (sin China): Un motor de crecimiento

    Los mercados emergentes (excluyendo China) generaron $2.138 mil millones de dólares en ingresos, con un crecimiento del 17% a CER, superando a EE.UU. (+10%), Europa (+9%) y el resto del mundo establecido (+9%), y contribuyendo con el 16% de los ingresos totales. Los principales contribuyentes incluyen:

    • Oncología: Fuerte demanda, con los mercados emergentes (incluyendo China) representando el 29% de los ingresos totales.
    • Biofarmacéuticos: Crecimiento impulsado por mayor adopción para insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica, apoyado por guías actualizadas.
    • Enfermedades Raras: Sólido crecimiento debido a la expansión geográfica.

    La cadena de suministro resiliente, con 31 sitios de manufactura globales, asegura una entrega confiable a los mercados emergentes. Inversiones como el nuevo centro de I+D en Beijing y una empresa conjunta de vacunas con BioKangtai ($400 millones de dólares de inversión total) refuerzan su compromiso regional.

    El crecimiento y los avances de AstraZeneca abordan desafíos de salud en América Latina, donde el aumento de la población y las enfermedades crónicas impulsan la demanda de terapias innovadoras, prometiendo mejores resultados para los pacientes y contribuciones económicas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.