More
    InicioNoticiasMarketingAstraZeneca respalda el plan de la OMS para mejorar el diagnóstico del...

    AstraZeneca respalda el plan de la OMS para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama

    Publicado

    La farmacéutica AstraZeneca dio a conocer su apoyo y respaldo a la implementación del Índice de Calidad de la Atención del Cáncer de Mama (BCCQI, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es establecer como estándar crítico el diagnóstico completo en un máximo de dos meses desde la primera sospecha como herramienta fundamental para reducir la mortalidad por este padecimiento en el país.

    A la fecha el tumor se mantiene dentro de los más mortales en México. Uno de los motivos es porque 7 de cada 10 casos son diagnosticados en etapas avanzadas. Cuando la enfermedad no se atiende desde sus primeras manifestaciones las probabilidades de curación disminuyen.

    También lee: Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    Panorama del cáncer de mama en México

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan sólo durante el 2022 se registraron 23,790 nuevos casos de cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años.

    Lo anterior representa una tasa de incidencia de 51.92 casos por cada 100 mil mujeres de 20 años o más. Por lo tanto, el cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por tumores malignos en mujeres en México.

    Ante este panorama, además de promover la prevención también es importante impulsar el diagnóstico oportuno y los tratamientos personalizados. En este tipo de casos el tiempo es vital para empezar lo más pronto posible con la alternativa más adecuada para cada caso.

    “Reconocemos la urgencia de atender mejor la situación del cáncer de mama en México y la necesidad de adoptar estándares internacionales como el BCCQI de la OMS, que son fundamentales para transformar la atención y asegurar que cada paciente reciba un diagnóstico oportuno”, afirmó el Dr. Ramsés Hernández, director médico de AstraZeneca México.

    También lee: ¿Cómo ofrecer apoyo psicológico a pacientes con cáncer de mama?

    ¿En qué consiste la estrategia BCCQI?

    A partir de lo anterior, AstraZeneca destaca que el estudio BCCQI establece cuatro dimensiones clave con metas específicas para mejorar la atención contra el cáncer de mama.

    • Detección temprana: diagnosticar al menos 60% de cánceres invasivos en etapa I o II.
    • Diagnóstico oportuno: acceso a servicios completos dentro de dos meses.
    • Manejo integral: más del 80% de pacientes completando tratamiento recomendado.
    • Sistemas resilientes: fortalecimiento de infraestructura y recursos.

    Más allá de la autoexploración

    Debido a todo lo mencionado, una estrategia efectiva debe incluir revisiones clínicas periódicas, mastografías, ecografías y pruebas genéticas como componentes esenciales que preceden y complementan la autoexploración para permitir identificar signos que podrían pasar desapercibidos.

    De hecho, actualmente se estima que más de 102 mil mujeres en México viven con cáncer de mama (prevalencia de cinco años), lo que subraya la necesidad de acceso continuo a servicios de salud especializados.

    A partir de todo lo mencionado, AstraZeneca invita tanto a la población como a los profesionales de la salud a considerar la adopción de estos estándares internacionales para optimizar la atención y mejorar los resultados clínicos.

    Más recientes

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son las ciudades con más contaminación ambiental en LATAM?

    Dentro de las ciudades con más contaminación en LATAM están la CDMX (México), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Asunción (Paraguay).

    Vantive lanza HomeAdvantage, un equipo digital que facilita la diálisis domiciliaria

    HomeAdvantage es un ecosistema digital de Vantive que comprende terapias de diálisis peritoneal (DP), pedido de suministros y servicios de soporte técnico.

    Teva cede 3 de sus medicamentos a Senosiain para su distribución en México: ¿Cuáles son y para qué sirven?

    El convenio entre Teva y Laboratorios Senosiain permitirá acercar a la población 3 productos clave para el tratamiento de diversos padecimientos.

    Más contenido de salud

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son las ciudades con más contaminación ambiental en LATAM?

    Dentro de las ciudades con más contaminación en LATAM están la CDMX (México), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Asunción (Paraguay).

    Vantive lanza HomeAdvantage, un equipo digital que facilita la diálisis domiciliaria

    HomeAdvantage es un ecosistema digital de Vantive que comprende terapias de diálisis peritoneal (DP), pedido de suministros y servicios de soporte técnico.