Dentro del marco del Día Mundial de Cáncer de Pulmón, la farmacéutica AstraZeneca firmó un convenio con la Secretaría de Salud de Nuevo León (SSNL) y el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El objetivo es impulsar un programa estatal de tamizaje que utiliza inteligencia artificial (IA) para identificar el tumor de forma oportuna.
Lo más destacado es que se trata del primer programa estatal de este tipo que se firma en México. A partir de los resultados se podría ampliar a otras entidades del país para ayudar a más personas.
También lee: AstraZeneca respalda el plan de la OMS para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama
AstraZeneca se une a la lucha contra el cáncer de pulmón en México
La IA tiene el potencial de transformar la detección de nódulos pulmonares en México, que con frecuencia representan los primeros indicios de la enfermedad. Esto cobra relevancia ya que, según un estudio reciente, el cáncer de pulmón se posiciona como la quinta causa de incidencia de cáncer y la segunda de mortalidad, con aproximadamente cerca de 9 mil nuevos casos y más de 7 mil muertes anuales en nuestro país.
En este sentido, además de fortalecer la prevención, es fundamental impulsar estrategias que favorezcan la detección temprana y el diagnóstico oportuno de la enfermedad. Al identificarla a tiempo se incrementa significativamente las posibilidades para obtener un tratamiento exitoso y una posible recuperación.
El convenio firmado por la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León tiene como objetivo lograr intervenciones en etapas tempranas en los casos de cáncer de este tipo, representando un paso crucial en la innovación médica que podría servir como modelo para otras entidades del país.
“Esta firma es un momento histórico que va a marcar un antes y un después de todo lo que tiene que ver con el cáncer de pulmón en nuestro estado, desde la sensibilización, poner al centro esta estrategia, que cada uno podemos ser un punto clave en la identificación oportuna y en la referencia inmediata”, destacó Dra. Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud del Estado de Nuevo León.
Programa integral de detección con tecnología innovadora
El Programa Estatal de Detección del Cáncer de Pulmón de AstraZeneca permitirá que se lleven a cabo campañas de tamizaje de factores de riesgo, como consumo de tabaco y contaminación en los primeros niveles de atención, así como la utilización del software de IA para detectar nódulos pulmonares sospechosos que pudieran significar un posible caso de cáncer de pulmón.
El programa iniciará en el Hospital Metropolitano en una primera etapa, y después se ampliará en los principales hospitales de segundo nivel del estado.
“Una parte fundamental en la lucha contra el cáncer de pulmón es la detección oportuna. En AstraZeneca estamos comprometidos por erradicar el cáncer como una causa de muerte y la incorporación de esta tecnología representa una valiosa oportunidad para fortalecer las capacidades del diagnóstico en México y avanzar hacia una atención más precisa, ágil y centrada en el paciente”, señaló Helios Becerril, director de asuntos corporativos de AstraZeneca México.
También lee: AstraZeneca nombra a su nuevo Vicepresidente de Área para LATAM: ¿Quién es Alexandre Gibim?
Detección oportuna en contra del estigma
Gracias a la colaboración entre instituciones públicas y privadas como AstraZeneca, esta tecnología permitirá que, al analizar una imagen, se identifiquen posibles nódulos a tiempo, encaminando una atención oportuna.
De esta forma, el uso de la IA acelera detección y tratamiento, reduciendo fricciones que a veces presenta este tipo de cáncer por cuestiones de estigma; beneficiando a pacientes de todo el estado, al establecer un precedente de innovación tecnológica en el sector salud mexicano.
