More
    InicioAtaques cardíacos se han incrementado entre mujeres embarazadas de EE.UU.

    Ataques cardíacos se han incrementado entre mujeres embarazadas de EE.UU.

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se registran aproximadamente 350 mil nacimientos a nivel global. Si bien este proceso debería de tratarse de una etapa disfrutable en la vida de toda mujer, la realidad es que existen varios riesgos a los que se enfrentan, mismos que han aumentado en tiempos recientes.

    Lo anterior responde a una reciente investigación realizada por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (NYU), quienes identificaron que el riesgo de las mujeres embarazadas de Estados Unidos de sufrir ataques cardíacos se han incrementado durante los últimos años.

    Para realizar su investigación, los especialistas revisaron los registros de salud de 49.8 millones de nacimientos que se han registrado durante este siglo. Los resultados mostraron que mientras en 2002 la tasa de infarto al miocardio era de 7.1 por cada 100 mil embarazos, para 2014 la cifra aumentó a 9.5 por cada 100 mil embarazos.

    Al respecto, los encargados del trabajo afirmaron que existen varias hipótesis en torno a este incremento, siendo una de ellas que ahora las mujeres deciden tener hijos a edades más avanzadas, por lo cual se cree que eso tendría un fuerte impacto en la tasa de ataques cardíacos.

    De igual forma, se ha observado que los índices de obesidad y diabetes en mujeres que se embarazan también se ha incrementado en los últimos años, siendo ambos factores de riesgo para los infartos al miocardio.

    Es por todo lo anterior que resulta muy importante el realizar análisis y monitoreos constantes en tus pacientes embarazadas para evitar cualquier tipo de complicación que pueda poner en peligro su salud.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.