More
    InicioCasos de VIH/Sida en Oaxaca se dispararon a partir de 2015

    Casos de VIH/Sida en Oaxaca se dispararon a partir de 2015

    Publicado

    El titular del Consejo Estatal para la Lucha contra el SIDA (COESIDA), Cesar Alfonso Carrasco Ayala, indicó que a nivel estado, el último censo (cifra acumulada de 1986 a 2016) registró 6 mil 421 casos de VIH en Oaxaca, de las cuales 3 mil 338 murieron a consecuencia de la misma.

    De  acuerdo a lo anterior, las cifras en diversas zonas de Oaxaca son las siguientes:

    • 2 mil 094 Valles Centrales
    • 1 mil 450 Istmo
    • 1 mil 049 Tuxtepec
    • 1 mil 232 Costa
    • 351 Mixteca
    • 232 Sierra
    • 13 ignorado

    TOTAL: 6 mil 421 casos

    No obstante, en este acumulado de casos, Carrasco Ayala detalló que tan sólo en 2015 se registraron 217 casos nuevos y aumentaron hasta 3 mil 83 a la fecha, principalmente en menores de 15 años de edad, quienes lo contrajeron por vía perinatal. Comentó, que los casos de Sida en menores de edad pueden evitarse si existe un diagnóstico a tiempo en la mujer embarazada. Así es posible identificar a los bebés que están en riesgo desde antes del parto. Con seguimiento y atención integral a la madre, mediante fármacos antirretrovirales, la mayoría de los niños nacen sin haberse contagiado.

    Cabe señalar que de los 3 mil 83 casos registrados hasta la fecha, la mayor parte de pacientes son heterosexuales, por género el más afectado es el sexo masculino, esto en 78.5 por ciento del total; mientras que por grupo de edad 77.8 por ciento de casos corresponde al grupo de 15 a 44 años de edad.

    Por ello, Carrasco Ayala pidió a la población no temer a la realización de la prueba ELIZA, que es para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se trata de una prueba rápida que en un lapso de 20 a 30 minutos descartará riesgos y en caso de ser positiva brindará la oportunidad al paciente del cuidado de su salud.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.