More
    InicioCasos de influenza en México aumentaron 231 por ciento durante 2017

    Casos de influenza en México aumentaron 231 por ciento durante 2017

    Publicado

    Después de concluido el 2017, es momento de recapitular algunos temas sanitarios y sin duda uno de los aspectos más preocupantes es el incremento que se registró acerca de casos de influenza en nuestro país porque de acuerdo con las cifras oficiales, durante la temporada 2017-2018, la cual inició el 1 de octubre, se observó una alza del 231 por ciento con respecto al mismo período del 2016, ante lo cual es necesario incrementar las precauciones para evitar que el problema crezca y se repita la epidemia vivida en México durante el 2009.

    En este caso, la Dirección de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que durante 2017 se registraron 534 casos confirmados y 7 fallecimientos a causa de influenza, mientras que en el 2016 se documentaron 161 casos y 6 defunciones.

    De igual forma, la SSa especificó que durante la actual temporada invernal las muertes por influenza se han presentado en la zona central del país, con 2 fallecimientos en Hidalgo y Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro y Yucatán con un deceso cada uno.

    Por su parte, José Narro, titular de la SSa, comentó que debido a que se trata de un comportamiento cíclico, se espera que durante enero continúen los casos de influenza en nuestro país.

    Hemos encontrado este comportamiento cíclico, bianual y este nuevo ciclo seguramente en la mayor parte de las entidades va estar representado por este tipo de virus que es más agresivo, el H1N1. En México, en los últimos ocho años, hemos encontrado ese ciclo.

    Por último, de acuerdo con un reciente estudio de The New England Journal of Medicine, durante el 2017 disminuyó 10 por ciento la efectividad de las dosis de vacunas contra la influenza debido a las mutaciones del virus, además la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha mostrado preocupada debido a que estima que este fenómeno podría generar una eventual pandemia con una letalidad del 3 por ciento y con una gran facilidad para propagarse por todos los continentes.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.