Para apoyar en la atención de un problema tan grave como el cáncer, Auna anunció la inauguración de su nuevo Centro de Excelencia Oncológico. Lo más destacado es que se trata del espacio más grande de la cadena en México. Además está equipado con lo más novedoso en tecnología para la atención integral de tumores.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el cáncer se mantiene como la tercera causa más frecuente de mortalidad en México. Se encuentra tan sólo por debajo de los problemas cardiovasculares y la diabetes mellitus. Y lo más grave es que la tendencia de todas está en aumento.
También lee: ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?
¿Dónde se ubica el nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna?
Con este contexto, Auna inauguró su nuevo Centro de Excelencia Oncológico y se encuentra ubicado dentro de la sede Doctors Hospital Auna de Monterrey, Nuevo León.
Acerca de sus características, tiene una capacidad para administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales. Además el nuevo centro está diseñado para cubrir todas las necesidades médicas de los pacientes en un solo espacio: desde diagnóstico, laboratorio, cirugía oncológica, medicina nuclear y radiocirugía hasta programas de acompañamiento emocional.
Internet satelital: ¿Puede ampliar la cobertura de salud en México?
El espacio es el más grande de la cadena en todo México
También destaca que el nuevo Centro de Excelencia Oncológico es el más grande de la red de Auna en México. Tiene 21 salas de infusión, dos aceleradores lineales de última generación —y un tercero en camino—, además de un ciclotrón propio que permite producir radiofármacos en sitio y una Central de Mezclas oncológicas que garantiza precisión y seguridad en los tratamientos.
El centro también marca un hito tecnológico con su programa de acompañamiento de última generación basado en inteligencia artificial (IA). Este modelo combina tecnología de lenguaje avanzada de compañías como OpenAI, Google y Anthropic con una plataforma clínica desarrollada por Auna que replica el razonamiento médico de un oncólogo. Bajo supervisión profesional, este sistema permite que un solo especialista coordine el seguimiento de más de 1,000 pacientes al mes, sin perder calidad ni empatía.
“Este centro representa lo mejor de Auna: la unión entre ciencia, tecnología y humanidad. Nuestra meta es acompañar a cada paciente con una atención integral, precisa y compasiva. Queremos que quienes enfrentan el cáncer encuentren aquí esperanza, acompañamiento y resultados”, señaló Roberto García, Director de Acceso en Auna México.
También lee: NVIDIA se une a Lilly para crear la supercomputadora médica más poderosa del mundo para crear nuevos fármacos
El papel de la psicooncología en la atención integral del cáncer
La psicooncología también es parte esencial del modelo de atención. El centro cuenta con especialistas dedicados a brindar apoyo emocional y sesiones grupales que ayudan a los pacientes a gestionar los aspectos psicológicos del tratamiento y su recuperación.
Auna proyecta atender 1,500 pacientes al año con diversos padecimientos oncológicos. A mediano plazo la compañía planea expandir su red de atención oncológica a otros estados y fortalecer su oferta de protección integral con productos que combinan prevención, cobertura y acompañamiento total.
 
                                    