More
    InicioNoticiasMarketingAuna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la...

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Publicado

    Auna es uno de los grupos de salud y hospitalarios más importantes de América Latina y para seguir con su crecimiento hoy dio a conocer una nueva etapa en su historia. Se trata de una alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), la cual es miembro del Grupo Banco Mundial, mediante una inversión de 112 millones de dólares como parte del refinanciamiento de 765 millones de dólares de la compañía.

    De esta forma, IFC contribuirá al refinanciamiento de Auna a través de un préstamo de 75 millones de dólares como parte de una facilidad sindicada de 400 millones de dólares en pesos mexicanos y participará como inversionista ancla en el nuevo bono 2032, suscribiendo aproximadamente el 10% de la emisión total.

    También lee: Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    ¿Qué beneficios obtendrá Auna?

    El refinanciamiento de Auna extenderá vencimientos, reducirá costos financieros y liberará liquidez para seguir invirtiendo en sus operaciones en América Latina.

    “Esta alianza con IFC es un hito clave para Auna. Nos permite fortalecer nuestras operaciones, ampliar nuestra presencia y mejorar aún más la calidad y la coordinación del cuidado para millones de personas. También refuerza nuestro compromiso de invertir en talento e innovación, ambos esenciales para ofrecer mejores resultados a nuestros pacientes”, dijo Suso Zamora, presidente y ejecutivo principal de Auna.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Estado de la infraestructura hospitalaria en Latinoamérica

    México, Perú y Colombia continúan enfrentando desafíos estructurales en la prestación de servicios de salud. El gasto público en salud en los tres países permanece por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y persisten brechas de infraestructura.

    En 2022 el número de camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes fue de 1.0 en México, 1.7 en Perú y 1.2 en Colombia, muy por debajo del promedio de la OCDE que es de 4.3. Estas limitaciones, combinadas con mercados privados fragmentados y altos costos de bolsillo, restringen el acceso a atención oportuna y de calidad.

    En México, por ejemplo, 92 por ciento de los hospitales privados tienen menos de 25 camas, lo que limita su capacidad para ofrecer atención de alta complejidad. En Colombia, los pacientes con cáncer suelen tener que transitar por múltiples instituciones para recibir tratamiento, subrayando la necesidad de servicios más integrados.

    También lee: Auna y Metrorrey se unen para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    ¿Cómo funciona Auna?

    El modelo de Auna ofrece soluciones escalables y centradas en el paciente a los desafíos de salud en América Latina. Al integrar acceso a seguros y servicios de salud de alta calidad a través de su red de hospitales y clínicas.

    Además del financiamiento, IFC apoyará a Auna en el fortalecimiento de su gestión ambiental y social, gobernanza clínica y sistemas de seguridad del paciente.

    La inversión se alinea con los Marcos de Asociación con Países del Grupo Banco Mundial para México, Perú y Colombia, que priorizan la mejora en el acceso a servicios de salud. Asimismo, respalda la estrategia regional de IFC para ampliar la oferta de atención asequible y promover la generación de empleo.

    Esta inversión contribuye al objetivo del Grupo Banco Mundial de alcanzar a 1,500 millones de personas con servicios de salud de calidad y asequibles para 2030, además de impulsar indicadores clave de desarrollo relacionados con acceso a la salud, empleo y movilización de capital privado.

    Más recientes

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.

    Orientación en Salud, nueva plataforma que hace “entendibles” los resultados de los estudios clínicos

    La plataforma Orientación en Salud no reemplaza al médico ni las consultas profesionales pero sí es un complemento para los pacientes.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.