More
    Inicio#BreakingNewsAutocuidado: El camino hacia sistemas de salud más sólidos y resilientes

    Autocuidado: El camino hacia sistemas de salud más sólidos y resilientes

    Publicado

    • De cara al futuro, para el 2030 se estima que habrá un déficit de 18 millones de profesionales médicos a nivel mundial.
    • Un estudio demostró que el autocuidado puede generar ahorros por hasta 7.2 mil millones de pesos a los sistemas de salud.
    • Además de mejorar el estado de las personas también aumentan la productividad de los trabajadores.

     

    Ante la amplia gama de enfermedades y padecimientos que existen, el autocuidado es la base para lograr un buen estado de salud. De hecho, hacer pequeñas modificaciones en el estilo de vida es suficiente para reducir riesgos. Por lo tanto, adquiere mayor relevancia fomentar la práctica del ejercicio diario y tener una alimentación balanceada.

    El preocupante déficit de médicos en el mundo

    Los sistemas de salud en México y del mundo están afrontando retos y limitaciones significativos, tanto en términos económicos como en la capacidad de brindar atención médica. Estos desafíos son resultado de cambios demográficos, el incremento de enfermedades crónicas no transmisibles y el déficit de médicos especialistas.

    Además, este contexto podría empeorar aún más debido a las proyecciones que indican una escasez mundial de cerca de 18 millones de profesionales médicos para el año 2030.

    De cara al Día Internacional del Autocuidado, que se conmemora cada 24 de julio, Roberto Beyrute, quien es gerente general de Haleon México, menciona que es crucial resaltar que esta práctica puede tener un papel fundamental para hacer frente a este creciente problema.

    Una buena cultura de cuidado personal permite a las personas tomar medidas preventivas y participar activamente en el cuidado de su propio bienestar. Además, es muy importante resaltar que el tener la autonomía en el cuidado de nuestra salud no significa reemplazar la atención médica especializada, pero sí puede ser una medida inicial para prevenir complicaciones y aliviar la carga sobre los profesionales sanitarios.

    Beneficios que ofrece el autocuidado a los sistemas de salud

    Un estudio realizado por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) en 2022 demostró que la contribución de la autogestión de la salud puede ser muy significativa tanto en el presente como en el futuro. Actualmente, se estima que esta práctica ha generado un ahorro de 7.2 mil millones de pesos en el sistema de asistencia sanitaria, 2.5 mil millones de días productivos de las personas, 869 millones de horas invertidas por los pacientes y 122 millones de horas de los profesionales médicos.

    Estos resultados muestran el impacto positivo en términos económicos y de productividad. Sin embargo, su potencial es aún mayor. Según las proyecciones para 2030, se espera alcanzar un ahorro de 13 mil millones de dólares en el sistema sanitario, 4.6 mil millones de días productivos, 1.6 mil millones de horas invertidas por los pacientes y 217 millones de horas del personal médico.

    Aumento en el rendimiento de los trabajadores

    Estas cifras demuestran el valor y la importancia del autocuidado como una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia en la atención y evitar el ausentismo laboral, obteniendo no sólo beneficios individuales, sino que también contribuye al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

    Y es que, el ausentismo laboral continúa siendo un desafío significativo en México, ya que la tasa promedio supera el 7.5%, lo que resulta en una disminución de entre el 40% y el 50% en la productividad de las empresas mexicanas.

    Diversos estudios han revelado que el impacto de la inasistencia laboral puede representar un 7.3% en el costo total de la nómina anual. Además, la ausencia de uno o más empleados en la plantilla de trabajo genera una carga adicional tanto para los colaboradores restantes como para el departamento de recursos humanos, quienes deben buscar formas de cubrir esas faltas.

    Pero, es importante resaltar que el autocuidado no se limita solo al uso responsable de medicamentos y la lectura de etiquetas (aspectos fundamentales para evitar la automedicación inapropiada y los riesgos asociados), también implica adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo el ejercicio regular, una buena alimentación y hábitos de higiene adecuados. Estas prácticas pueden prevenir problemas a largo plazo y ayudar a reducir la carga económica en el sistema sanitario.

    Sin duda, la reciente pandemia que vivimos durante los últimos años nos dejó claro las limitaciones de los sistemas de atención primaria y subrayó la necesidad urgente de tomar el control sobre el cuidado de nuestro cuerpo como una alternativa que brinde a las personas mayor autonomía. Es fundamental promover e impulsar la cultura del autocuidado consciente y responsable para aprovechar al máximo su potencial y lograr un sistema de salud más robusto e inquebrantable.

     

    También lee:

    Doctor mexicano crea un podcast para acabar con las fake news de salud

    Autocuidado en hombres, clave para evitar complicaciones

    Claves para impulsar el autocuidado y mejorar la salud de los mexicanos

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.