More
    InicioAutoridades de Censida presentan manual para prevención de ITS

    Autoridades de Censida presentan manual para prevención de ITS

    Publicado

    Se trata del “Manual de Autocuidado de la Salud en el Trabajo Sexual”, una guía que busca brindar información esencial para el bienestar físico, mental y social de quienes ejercen esta labor.

    En la presentación de este importante manual, la directora general de Censida, Alethse de la Torre Rosas, destacó que este documento integra las acciones de autocuidado más apremiantes para las personas involucradas en el trabajo sexual. Su principal objetivo es informar y orientar sobre el derecho a la atención médica y el respeto de sus derechos humanos para garantizar su bienestar integral.

    La titular de la dirección general de la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Carla del Carmen Toledo Salinas, subrayó la responsabilidad del gobierno de asegurar el acceso equitativo y seguro a servicios de salud. En este contexto, los trabajadores sexuales tienen derecho a un acceso regular a servicios médicos y de salud mental, pruebas de detección y educación sexual.

    Jesús Gaytán Martínez, representante del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), proporcionó datos alarmantes al mencionar que en México, 360 mil personas viven con VIH, de las cuales, 76 mil son mujeres. El Manual de Autocuidado de la Salud en el Trabajo Sexual no solo se enfoca en la prevención y tratamiento de ITS, sino también en aspectos relacionados con la salud como diabetes, hipertensión y sobrepeso.

    La subdirectora de Análisis Legislativo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Luisa Paola Flores Rodríguez, recordó que las personas trabajadoras sexuales no están exentas de sufrir estigma, lo que conlleva a la deshumanización y desvalorización de la persona, e incluso invisibiliza sus derechos humanos y condiciones de vida.

    En este contexto, la presidenta de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, Elvira Madrid Romero, subrayó la importancia de abordar el trabajo sexual desde una perspectiva de género. Según sus estimaciones, el 75 por ciento de las personas que ejercen esta actividad son mujeres cisgénero; el 20 por ciento son personas transgénero y el 5 por ciento son hombres.

    Madrid Romero enfatizó que en la comunidad que ejerce el trabajo sexual existe conciencia sobre la importancia de la prevención y la salud sexual; sin embargo, el estigma y la discriminación asociadas a su labor continúan siendo una barrera para que accedan a los servicios de atención médica integral. Este manual representa un paso significativo hacia el cambio, al proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para fortalecer su bienestar físico, mental y social, así como para garantizar el respeto de sus derechos fundamentales.

    Más recientes

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son las ciudades con más contaminación ambiental en LATAM?

    Dentro de las ciudades con más contaminación en LATAM están la CDMX (México), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Asunción (Paraguay).

    Vantive lanza HomeAdvantage, un equipo digital que facilita la diálisis domiciliaria

    HomeAdvantage es un ecosistema digital de Vantive que comprende terapias de diálisis peritoneal (DP), pedido de suministros y servicios de soporte técnico.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son las ciudades con más contaminación ambiental en LATAM?

    Dentro de las ciudades con más contaminación en LATAM están la CDMX (México), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Asunción (Paraguay).