More
    InicioDecomisaron en Coahuila producto milagro que aseguraba curar el cáncer

    Decomisaron en Coahuila producto milagro que aseguraba curar el cáncer

    Publicado

    Personal de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud de Coahuila (SSCo) realizó un operativo que culminó con el aseguramiento de varias unidades de un producto milagro a base de grafeno, el cual afirmaba eliminar las células cancerígenas.

    El operativo se efectúo en la ciudad de Torreón y el producto asegurado lleva por nombre Moonlight Care, producto que, además de no cumplir con la legislación sanitaria pertinente, tampoco cuenta con un registro de producto ante la Secretaría de Salud Federal.

    Asimismo, en el empaque del producto se puede leer que su consumo permite la regeneración de células dañadas, por lo que funciona como un tratamiento contra el cáncer, diabetes y artritis, entre otras enfermedades, pero nada de esto ha sido comprobado por la falta de pruebas que solicita la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su comercialización.

    Esto hace recordar que durante el año pasado la Cofepris decomisó un total de 59 toneladas de medicamentos caducados o irregulares en todo el territorio mexicano, por lo que se trató del producto dañino para la salud más comercializado.

    Recuerda que como médico debes de tener mucho cuidado con los medicamentos que prescribes a tus pacientes para evitar cualquier tipo de anomalía que pueda poner en riesgo su salud.

    Más recientes

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Más contenido de salud

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.