More
    InicioAutoridades estiman que existen mil ambulancias “patito” en la CDMX

    Autoridades estiman que existen mil ambulancias “patito” en la CDMX

    Publicado

    Uno de los más grandes problemas que enfrenta nuestro país en el campo de la salud es la abundancia de médicos apócrifos o que no cuentan con la documentación requerida, por el cual el año pasado el Colegio Médico de Querétaro (CMQ) propuso la creación de una app que le muestre a los pacientes si el galeno que los está atendiendo cuenta con cédula profesional, aunque por desgracia el problema es tan grande que inclusive está presente en las ambulancias.

    De esta manera, Nora Arias Contreras, presidenta de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, afirmó que es necesario implementar reformas legales para regular y en su caso erradicar las ambulancias “patito” porque tan sólo en la Ciudad de México se estima que existen cerca de mil que no cuentan con la documentación o el equipo requerido.

    El servicio de las unidades de emergencia de la capital se requiere profesionalizar con base en la ley y tener médicos altamente especializados que ayuden a salvar la mayor cantidad de vidas desde el momento en que llegan al sitio donde son requeridos.

    En ese sentido, Arias Contreras comentó que dentro de las modificaciones a las leyes de Salud y de Protección Civil propuestas se incluyen la actualización anual del padrón de ambulancias reguladas debido a que desgraciadamente no existen cifras oficiales concretas.

    Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), durante el 2017 se registraron 8 mil 699 accidentes viales en la capital, los cuales provocaron un total de 691 decesos, por lo que se trata de la octava causa de muerte en la ciudad.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.