More
    InicioAvances recientes contra el VIH/SIDA han sido mínimos: ONU

    Avances recientes contra el VIH/SIDA han sido mínimos: ONU

    Publicado

    Fue a inicios de los años ochenta cuando la comunidad científica mundial aceptó la existencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual de inmediato se posicionó como una de las principales preocupaciones de salud en todo el mundo. A pesar de las casi cuatro décadas que han transcurrido desde entonces, el VIH/SIDA continúan siendo severos problemas a nivel mundial, no sólo debido al elevado número de muertes que provocan año con año, sino porque a pesar de las muchas investigaciones que se han realizado, todavía no ha sido posible encontrar una cura.

    Lo que sí se ha logrado a lo largo de los años es desarrollar tratamientos que le permiten a los infectados de VIH el controlar el virus y reducir sus efectos. En este sentido, muchas especialistas consideran que ha pasado de ser una enfermedad mortal a una controlable, aunque la realidad es que el peligro sigue latente.

    Por lo anterior, Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), afirmó que en años recientes se han relajado las medidas contra esta enfermedad, además de que los avances e innovaciones han sido mínimos.

    La respuesta mundial al SIDA se encuentra en una situación particularmente preocupante. Mientras hace algunos años se lograron importantes avances, en los últimos años no se han observado avances notables e inclusive en regiones se han detectado estancamientos reflejados en el número de nuevos contagios, lo que representa un peligro mundial.

    Como parte del reporte anual de ONUSIDA, durante 2017 se registraron 1.8 millones de nuevos pacientes con VIH a nivel global, además de que se detectaron 940 mil muertes causadas por el virus durante el mismo período de tiempo; sin embargo, las cifras no resultan suficientes para cumplir con el objetivo de reducir a 500 mil fallecimientos anuales para 2020.

    infografia-historia-vih

    De esta forma, pese a que 2017 ha sido el año en que se han presentado menos muertes por SIDA en lo que va del Siglo XXI, la disminución no es suficiente, en especial en la zona de África austral y oriental donde actualmente el 53 por ciento de la población vive con VIH.

    VIH a través de los años

    Por otra parte, a manera de recapitulación, desde su descubrimiento hace poco más de 35 años, el VIH ha sido contraído por 78 millones de personas en el mundo y 35 millones han muerto por enfermedades relacionadas con el SIDA. En la actualidad se estima que 35 millones de personas viven con la enfermedad, de las cuales 1.8 millones son menores de 15 años.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.