More
    InicioAyuda a tu paciente a prevenir estos errores médicos

    Ayuda a tu paciente a prevenir estos errores médicos

    Publicado

    Una de las principales causas de muerte y lesiones son, sin duda, los errores médicos. Una estadística de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) indica que de cada 100 quejas interpuestas por negligencia médica, únicamente dos concluyen con fallos contra el médico investigado.

    De acuerdo a esta institución, entre las principales quejas se encuentran:

    • Mala relación médico paciente.
    • Errores de cirugías.
    • Diagnóstico equivocado.

    Como profesional de la salud, tienes la responsabilidad de informar debidamente a tus pacientes para no incurrir en este tipo de errores que en ocasiones podrían costar la vida de las personas.

    ¿Cómo puedes ayudar a tu paciente a evitar errores médicos?

    A continuación te presentamos algunos consejos que puedes proporcionar a tus pacientes, cuyo propósito es ayudarlos a protegerse contra negligencias médicas. Estos son algunos ejemplos:

    • Pide a tu paciente que se convierta en un miembro activo en el cuidado de su propia salud. Esto significa que debe involucrarse en cada decisión acerca de su cuidado de salud, con lo cual obtendrá mejores resultados.
    • Generalmente un paciente con una enfermedad crónica debe visitar a varios especialistas, por lo tanto, explícale que todos sus médicos deben saber qué medicamentos está tomando. En esta lista deben incluirse todos los fármacos con y sin prescripción, así como suplementos vitamínicos o hierbas.
    • Tu paciente debe dar a conocer cualquier alergia o reacciones farmacológicas que haya padecido anteriormente. De esta forma el médico sabrá qué medicamentos debe evitar.
    • Otro punto importante es que el paciente debe asegurarse de poder leer la receta médica. Si éste no puede leerla con facilidad, posiblemente el farmacéutico tampoco pueda hacerlo.
    • Recomienda a tu paciente que siempre pida información de sus medicamentos en palabras que él pueda entender al momento que le prescriban su receta.
    • Aconseja a tu paciente a que cada vez que compre su medicamento en la farmacia, pregunte si éste es el que le recetó su médico.
    • Si tu paciente se someterá a una cirugía, debe asegurarse de que el médico especialista y el médico cirujano están de acuerdo y saben claramente lo que se debe hacer y que tienen a la mano toda la información clínica.
    • Tu paciente tiene derecho a hacer cualquier pregunta. Si tiene alguna inquietud, puede cuestionar a todo aquél profesional de la salud que esté involucrado en su cuidado.

    Estos son algunos consejos que puedes dar a tus pacientes para evitar elevar el número de negligencias médicas. Esta información la puedes proporcionar a través de folletos o personalmente en tu consultorio o clínica.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.