More
    InicioConsumo de azúcar incide directamente en el crecimiento de tumores malignos, revela...

    Consumo de azúcar incide directamente en el crecimiento de tumores malignos, revela estudio

    Publicado

    Como parte de una reciente investigación para conocer más aspectos acerca del cáncer y sus factores de riesgo, un grupo conformado por integrantes del Instituto Flamenco de Biotecnología (IFB) y las Universidades de Bruselas y Lovaina, todos ubicados en Bélgica, descubrió los motivos por los que los niveles elevados de azúcar representan un peligro para el crecimiento de tumores malignos, por lo que a partir de los resultados posible ahora será posible desarrollar dietas personalizadas para pacientes con cáncer.

    De acuerdo con Johan Thevelein, científico del IFB y quien participó en el trabajo que tomó 9 años para su realización, la diferencia con otras investigaciones previas es que sólo se enfocaban en el metabolismo de las células tumorales y sus peculiaridades metabólicas, en cambio el nuevo estudio aclara el vínculo entre la desviación metabólica y el potencial oncogénico de las células.

    Nuestra investigación revela cómo el consumo hiperactivo de azúcar de las células cancerosas lleva a un círculo vicioso de estimulación continua del desarrollo y crecimiento del cáncer. Así, es capaz de explicarse la correlación entre la fuerza del ‘efecto Warburg’ y la propia agresividad tumoral.

    En este sentido, el trabajo demuestra el vínculo que existe entre el azúcar y el cáncer porque proporciona la base necesaria para investigaciones futuras. Por su parte, se explicó que en este nuevo estudio se utilizó la levadura que contiene proteínas idénticas a las de las células cancerosas.

    Lo que nosotros observamos en la levadura es que a través de la fructosa-1,6-bifosfato se activaban las proteínas que estimulan la reproducción de las células de levadura y las malignas.

    El trabajo fue publicado en Nature Communications.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.