More
    InicioHoy en SaludiarioBacteria Klebsiella oxytoca: ¿Cómo se transmite y cuáles son sus síntomas?

    Bacteria Klebsiella oxytoca: ¿Cómo se transmite y cuáles son sus síntomas?

    Publicado

    Debido al actual brote de la bacteria Klebsiella oxytoca que existe en México es necesario hablar acerca de sus síntomas y forma de transmisión. El problema no es menor porque existen 13 fallecimientos asociados. Lo que está en investigación es si realmente hay una relación directa entre la infección y los decesos.

    De momento se han reportado 20 casos, de los cuales 15 han sido positivos porque se identificó el patógeno. Mientras que otros cuatro fueron catalogados como probables y uno ya fue descartado. Mientras que todos los casos ocurrieron en personas dentro de un rango de edad que va desde 0 a 14 años.

    Síntomas que provoca la bacteria Klebsiella oxytoca

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la lista con los principales síntomas asociados a la bacteria Klebsiella oxytoca.

    • Fiebre alta y escalofríos
    • Taquicardia, o aceleración del ritmo cardíaco
    • Dificultad para respirar
    • Cambios en el estado mental, como confusión en casos severos
    • Signos de sepsis, una respuesta inflamatoria grave que puede desencadenar insuficiencia multiorgánica

    ¿Quiénes están más expuestos a la bacteria Klebsiella oxytoca?

    Cualquiera está en riesgo aunque la población más vulnerable a esta bacteria es la conformada por personas con sistemas inmunitarios debilitados, personas con estancia en cuidados intensivos, hospitales, adultos mayores, personas con padecimientos pulmonares crónicos y recién nacidos.

    ¿Cuáles son las consecuencias de la bacteria Klebsiella oxytoca?

    • Infecciones en el tracto urinario (especialmente aquellos con sondas urinarias) intraabdominales, en el sistema nervioso central, en heridas quirúrgicas, en el torrente sanguíneo
    • Neumonía
    • En casos más severos los pacientes desarrollan choque séptico y fallo multiorgánico

    Con respecto al actual brote de la bacteria Klebsiella oxytoca detectado en México, la principal hipótesis señala que la vía de transmisión fueron las soluciones intravenosas de nutrición parenteral con las que fueron alimentados los pacientes.

    Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis.

    Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades.

    Debido a estos escenarios la UNAM menciona que ante la sospecha de infecciones asociadas a la atención a la salud es necesario tomar cultivos que permitan identificar el patógeno y adaptar la terapia según los resultados del antibiograma.

    ¿Cuáles son las infecciones intrahospitalarias más frecuentes en México?

    Las infecciones intrahospitalarias son todas las que adquieren las personas mientras permanecen internadas en un hospital o clínica. Aunque la lista es muy amplia hay 3 catalogadas como las más comunes.

    • Neumonías Asociadas a la Ventilación Mecánica
    • Infecciones de Vías Urinarias Asociadas con el Catéter Urinario
    • Infecciones del Torrente Sanguíneo relacionadas con el Catéter Venoso Central

    Finalmente, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se estima que uno de cada 20 pacientes adquiere una durante su estancia en un hospital. Su tratamiento en algunas ocasiones suele complicarse debido a que las enfermedades son causadas por microorganismos resistentes a los antibióticos.

    Y en el caso de México, las autoridades federales indican que la frecuencia de las infecciones intrahospitalarias en centros de salud oscila entre el 2.1% y 15.8% del total de pacientes, siendo las Unidades de Cuidados Intensivos donde más casos se presentan.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.