More
    InicioHoy en SaludiarioBacteria Klebsiella oxytoca en México: Van 17 fallecimientos en 3 estados del...

    Bacteria Klebsiella oxytoca en México: Van 17 fallecimientos en 3 estados del país

    Publicado

    El actual brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en México todavía no ha sido controlado porque sigue en aumento. El día de hoy la Secretaría de Salud (SSa) presentó una actualización en donde confirma que el número de víctimas mortales ahora es de 17. Además solicitó mantener las medidas preventivas para evitar más casos.

    Al inicio se reportó que había cuatro hospitales en el Estado de México en donde se habían comprobado 13 decesos. Mientras que ahora se sumaron otras dos entidades en donde hay contagios y fallecimientos.

    ¿En qué partes de México han ocurrido muertes por la bacteria Klebsiella oxytoca?

    • Estado de México – 13
    • Michoacán – 3
    • Guanajuato – 1

    Con base en la información actualizada hay dos hospitales de Michoacán y otros dos en Guanajuato en donde se identificó la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca. En todos los casos ya fueron aplicados los protocolos pertinentes para evitar que el brote se extienda.

    ¿Cómo se generó el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en México?

    Hasta el momento la hipótesis manejada por las autoridades menciona que el brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral. Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT.

    Incluso la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya ordenó la suspensión de actividades de la empresa PRODUCTOS HOSPITALARIOS, S.A. DE C.V., ubicada en Parque Industrial San Antonio Buenavista, Toluca, mientras la revisión del caso se encuentra en curso.

    Las autoridades sanitarias mencionaron que en dicha planta fueron fabricados los seis lotes que afectaron a los menores en las tres entidades. Por lo que es altamente probable que en algún punto de la fabricación hubo alguna contaminación que causó el brote.

    Con respecto a los casos, hasta el momento se ha detectado la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca en 4 del Estado de México, dos en Michoacán y dos en Guanajuato.

    ¿Qué síntomas provoca la bacteria Klebsiella oxytoca?

    • Fiebre alta y escalofríos
    • Taquicardia, o aceleración del ritmo cardíaco
    • Dificultad para respirar
    • Cambios en el estado mental, como confusión en casos severos
    • Signos de sepsis, una respuesta inflamatoria grave que puede desencadenar insuficiencia multiorgánica

    ¿Qué ocurre cuando una persona tiene la bacteria Klebsiella oxytoca?

    • Infecciones en el tracto urinario (especialmente aquellos con sondas urinarias) intraabdominales, en el sistema nervioso central, en heridas quirúrgicas, en el torrente sanguíneo
    • Neumonía
    • En casos más severos los pacientes desarrollan choque séptico y fallo multiorgánico

    ¿Cuáles son las bacterias más peligrosas del mundo?

    • Acinetobacter baumannii resistente a los carbapenémicos
    • Enterobacteriales resistentes a las cefalosporinas de tercera generación
    • Enterobacteriales resistentes a los carbapenémicos
    • Mycobacterium tuberculosis resistente a la rifampicina
    • Salmonella Typhi resistente a las fluoroquinolonas
    • Shigella spp. resistente a las fluoroquinolonas
    • Enterococcus faecium resistente a la vancomicina
    • Pseudomonas aeruginosa resistente a los carbapenémicos
    • Salmonelas no tifoideas resistentes a las fluoroquinolonas
    • Neisseria gonorrhoeae resistente a las cefalosporinas de tercera generación y/o a las fluoroquinolonas
    • Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
    • Estreptococos del grupo A resistentes a los macrólidos
    • Streptococcus pneumoniae resistente a los macrólidos
    • Haemophilus influenzae resistente a la ampicilina
    • Estreptococos del grupo B resistentes a los macrólidos

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.