More
    InicioBacterias vaginales desencadenan infecciones recurrentes del tracto urinario

    Bacterias vaginales desencadenan infecciones recurrentes del tracto urinario

    Publicado

    De acuerdo con la información plasmada en un artículo publicado por el sitio especializado InfoSalus, un trabajo de investigación realizado por la Escuela Superior de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos, ha descubierto un detonante de infecciones del tracto urinario (ITU) que las vuelve más recurrente, un tipo de bacteria vaginal que se mueve hacia el tracto urinario.

    En este orden de ideas, el 80 por ciento de las mujeres sexualmente activas desarrollan infecciones urinarias a causa de la E. Coli. Razón por la cual, mucho tiempo se pensó que la recurrencia de las infecciones en esta área del cuerpo se debía a la reinserción de este tipo de bacteria en el tracto urinario. Pero, parece que gracias a este estudio, ya no es así.

    De lo anterior, el equipo de científicos e investigadores de la Universidad de Washington encontró que hay una nueva forma para entender este proceso de recurrencia a partir de la evolución de la bacteria vaginal Gardnerella vaginalis, la cual tiene la capacidad de repeler a la E. Coli para que esta última se refugie en la vejiga para causar una ITU.

    Al respecto, Amanda Lewis, profesora asistente de Microbiología Molecular y de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Washington y una de las principales responsables del trabajo de investigación destacó que la E. Vaginalis también puede contribuir a infecciones renales más graves y potencialmente mortales.

    Encontramos que una bacteria vaginal en particular, Gardnerella vaginalis, no causó infección durante la exposición al tracto urinario, pero dañó las células en la superficie de la vejiga y provocó que ‘E. Coli’ de una ITU previa comenzara a multiplicarse, llevando a otro ataque de la enfermedad.

    El estudio completo fue publicado en la revista científica Plos Pathogens. Si desea realizar una inspección más profunda, se recomienda la búsqueda en el siguiente enlace.

     

    Imagen: Infosalus

    Más recientes

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Novartis inaugura una planta de producción en California para aumentar su inversión en EEUU

    La nueva planta de producción de Novartis en California forma parte del proyecto de inversión de 23 mmdd en Estados para los próximos 5 años.

    IMSS compra un equipo robótico CyberKnife y aquí será instalado: es el más novedoso para el tratamiento del cáncer

    Para la compra e instalación del nuevo equipo robótico CyberKnife de última generación el IMSS invirtió más de 200 millones de pesos.

    La salud ósea en mujeres jóvenes: más allá de la menopausia

    Tradicionalmente, la salud ósea se asocia con la menopausia y el envejecimiento, cuando el...

    Más contenido de salud

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Novartis inaugura una planta de producción en California para aumentar su inversión en EEUU

    La nueva planta de producción de Novartis en California forma parte del proyecto de inversión de 23 mmdd en Estados para los próximos 5 años.

    IMSS compra un equipo robótico CyberKnife y aquí será instalado: es el más novedoso para el tratamiento del cáncer

    Para la compra e instalación del nuevo equipo robótico CyberKnife de última generación el IMSS invirtió más de 200 millones de pesos.