More
    InicioBaja California busca alianza con San Diego para impulsar el turismo médico

    Baja California busca alianza con San Diego para impulsar el turismo médico

    Publicado

    El turismo médico es una de las ramas de la salud que mayor fuerza ha tomado en los últimos tiempos, especialmente en nuestro país. Un dato sobresaliente al respecto nos indica que por los menos 1.4 millones de personas viajan anualmente a Baja California con la intención de realizarse algún tratamiento médico, pues en este estado de la República Mexicana se cuenta con la infraestructura y la tecnología necesaria para realizar diferentes tipos de intervenciones, según la Secretaria de Salud de la entidad.

    Por lo anterior, el estado de Baja California ya es considerado como la entidad mexicana número 1 en recibir a pacientes de California, Arizona y Texas para realizar algún tratamiento médico. Dicha cifra significa un aumento del 20 por ciento en el crecimiento del turismo médico durante los últimos 3 años.

    El impulso al turismo médico promueve una mejor experiencia para los pacientes, además de sugerir una reducción de costos para el segmento comercial, en donde se estima que el traslados de personas en busca de un tratamiento médico genera una fuga económica de por lo menos 800 millones de dólares anuales.

    Como resultado de todo lo anterior, en Baja California se busca el impulso al turismo médico en alianza con San Diego, por ello el doctor Ricardo Montiel, presidente del Clúster Estatal de Servicios Médicos, destacó la gran cantidad de médicos en Tijuana que se encuentran certificados por la norma CAMEBC y DEPRIS, además de contar con la certificación de la European Secretariat for Cluster Analysis (ESCA).

    Cabe mencionar que entre los tipos de intervenciones más destacadas destacan las cirugías bariátricas y las plásticas, así como los servicios de pediatría y medicina de la reproducción.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.