More
    InicioBaja California busca alianza con San Diego para impulsar el turismo médico

    Baja California busca alianza con San Diego para impulsar el turismo médico

    Publicado

    El turismo médico es una de las ramas de la salud que mayor fuerza ha tomado en los últimos tiempos, especialmente en nuestro país. Un dato sobresaliente al respecto nos indica que por los menos 1.4 millones de personas viajan anualmente a Baja California con la intención de realizarse algún tratamiento médico, pues en este estado de la República Mexicana se cuenta con la infraestructura y la tecnología necesaria para realizar diferentes tipos de intervenciones, según la Secretaria de Salud de la entidad.

    Por lo anterior, el estado de Baja California ya es considerado como la entidad mexicana número 1 en recibir a pacientes de California, Arizona y Texas para realizar algún tratamiento médico. Dicha cifra significa un aumento del 20 por ciento en el crecimiento del turismo médico durante los últimos 3 años.

    El impulso al turismo médico promueve una mejor experiencia para los pacientes, además de sugerir una reducción de costos para el segmento comercial, en donde se estima que el traslados de personas en busca de un tratamiento médico genera una fuga económica de por lo menos 800 millones de dólares anuales.

    Como resultado de todo lo anterior, en Baja California se busca el impulso al turismo médico en alianza con San Diego, por ello el doctor Ricardo Montiel, presidente del Clúster Estatal de Servicios Médicos, destacó la gran cantidad de médicos en Tijuana que se encuentran certificados por la norma CAMEBC y DEPRIS, además de contar con la certificación de la European Secretariat for Cluster Analysis (ESCA).

    Cabe mencionar que entre los tipos de intervenciones más destacadas destacan las cirugías bariátricas y las plásticas, así como los servicios de pediatría y medicina de la reproducción.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.