More
    InicioBajar de peso ayudaría a disminuir los síntomas de la psoriasis

    Bajar de peso ayudaría a disminuir los síntomas de la psoriasis

    Publicado

    Un estudio realizado por investigadores del Hospital de Herlev y Gentofte, de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, informó que la pérdida de peso corporal tendría un impacto positivo en los síntomas de la psoriasis y la calidad de vida en general.

    Los resultados fueron publicados en The American Journal of Clinical Nutrition y confirmaron que exista una asociación entre el sobrepeso y la psoriasis.

    “Básicamente el sobrepeso hace que la enfermedad empeore “, dijo Lone Skov, uno de los investigadores participantes, quien señaló que en Dinamarca alrededor de 150 mil personas sufren diversos grados de esta enfermedad.

    Tanto la psoriasis y la obesidad están relacionados con un mayor índice de enfermedades coronarias, hipertensión, colesterol elevado y diabetes. Por lo tanto, si pudiéramos hacer que las personas con sobrepeso y que además tienen psoriasis bajaran de peso, podríamos producir efectos positivos en su salud.

    Skov señaló explicó que para la realización del estudio se realizó una muestra de 60 personas con sobrepeso y con psoriasis. Los científicos trabajaron para que los participantes perdieran alrededor de 15 kilos en un periodo de 16 de semanas. Se observó que los voluntarios tuvieron una mejora en su calidad de vida.

    Lo más importante es que hubo una reducción de la severidad de la psoriasis. Después de un año continuaron observándose mejoras en sus síntomas de la enfermedad y en su calidad de vida. Esto fue impresionante, pero fue más positivo que los participantes mantuvieron los efectos de la pérdida de peso.

    Más recientes

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.

    Gráfica del día: Medicina es la industria que más invierte en robótica en el mundo

    La Medicina es una industria que no sólo se mantiene a la vanguardia sino que además es la que más invierte en robótica.

    OMS actualiza las directrices para la atención médica del VIH: Aquí puedes ver los cambios

    Las nuevas indicaciones para ofrecer una atención médica integral del VIH tienen le objetivo de promover la adherencia a largo plazo.

    Microbiota y salud autoinmune: relación y aplicaciones terapéuticas

    La microbiota intestinal ha pasado de ser una curiosidad científica a ocupar un lugar...

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.

    Gráfica del día: Medicina es la industria que más invierte en robótica en el mundo

    La Medicina es una industria que no sólo se mantiene a la vanguardia sino que además es la que más invierte en robótica.

    OMS actualiza las directrices para la atención médica del VIH: Aquí puedes ver los cambios

    Las nuevas indicaciones para ofrecer una atención médica integral del VIH tienen le objetivo de promover la adherencia a largo plazo.