- En la actualidad México se mantiene como uno de los países con menor registro de donación de sangre, en especial cuando es altruista.
- A través de la página oficial del Banco de Sangre del IMSS es posible agendar citas para agilizar las donaciones y favorecer las transfusiones.
- Las unidades sanguíneas del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza y Siglo XXI son las que concentran la mayoría de las citas.
Gracias al desarrollo de la tecnología se ha logrado un importante avance en todos los ámbitos. Con respecto a los trámites, ahora la mayoría se pueden hacer vía digital para reducir los contactos presenciales y además obtener importantes ahorros de tiempo. Dentro de los más recientes en adoptar esta modalidad se encuentra el Banco de Sangre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Resultados que se han obtenido
Aunque se trata de un formato de reciente creación, hasta el momento ha permitido generar un millón 59 mil 576 citas. De esta forma se ha logrado agilizar la donación de componentes sanguíneos y beneficiar a personas que requieren una transfusión como parte de su tratamiento, en particular de pacientes con cáncer.
Durante la 126 reunión de trabajo entre autoridades del Seguro Social y las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, Isaac Mejía Montes de Oca, destacó que los Bancos de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza y Siglo XXI del IMSS, concentran el mayor número de citas con 284 mil 241 (26.83 por ciento) y 226 mil 529 (21.38 por ciento) respectivamente.
Respecto al número de procedimientos, un millón 15 mil 984 corresponden a donación de componentes sanguíneos y 43 mil 592 a plaquetas, mediante el procedimiento de aféresis.
Estadísticas acerca de los donadores de sangre
En sesión virtual, señaló que a partir de noviembre de 2021 se comenzó con el uso del portal. A la fecha se tienen más de 57 mil 157 donaciones altruistas de las citas generadas en forma electrónica. Por género, el 59.25 por ciento de las citas fueron solicitadas por hombres y 40.75 por ciento por mujeres. En ambos, el mayor número de citas fue pedido por personas entre 25 a 29 años de edad.
Mejía Montes de Oca exhortó a la derechohabiencia a utilizar el sistema digital de Banco de Sangre desde una computadora o celular, “así como difundir esta aplicación que es para todas las personas que quieran donar sangre en el IMSS, ya se de forma altruista o por reposición para un familiar o conocido”.
Por otra parte, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, resaltó que las y los especialistas del Seguro Social brindan terapia dirigida a pacientes oncológicos, por ser un tratamiento de medicina personalizada de precisión, a través de medicamentos específicos que actúan en genes y proteínas de las células cancerosas.
Detalló que este tipo de tratamiento consta de tres pilares: bloquear o desactivar que las células cancerosas crezcan y se dividan; impedir que vivan más tiempo de lo normal, y su destrucción.
Señaló que el 52 por ciento de todos los cánceres de la infancia tienen como causa la leucemia linfoblástica aguda, y que la terapia dirigida es una de las de menor riesgo junto con la quimioterapia o radioterapia en sitio.
El doctor López Aguilar afirmó que en el Seguro Social la quimioterapia sigue siendo la piedra angular en el tratamiento de la leucemia, en tanto que el uso de terapia dirigida como la inmunoterapia es coadyuvante en el tratamiento de cánceres en remisión, por lo cual se busca que cada paciente pediátrico oncológico reciba el tratamiento más favorable para su estado de salud.
También lee:
IMSS tiene un nuevo Banco de Sangre y estas son sus características
Los primeros 7 hospitales del IMSS en habilitar la app Bancos de Sangre
Donación de sangre, ¿puede ser obligatoria en México?