More
    InicioBásicos para un establecimiento de medicina estética

    Básicos para un establecimiento de medicina estética

    Publicado

    El médico que está por abrir su propio establecimiento de medicina estética tiene que conocer los lineamientos que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicita al momento de hacer una revisión para este tipo de inmuebles:

    Documentación oficial

    Ésta es fundamental para mantener las puertas del establecimiento de salud abiertas; así que considera que es indispensable tramitar aviso de funcionamiento, aviso de responsable sanitario con título profesional, documentación completa de los colaboradores médicos y, en caso de ofrecer servicios quirúrgicos o fármacos, licencia sanitaria, así como facturas o documentos que amparen la posesión legal de los insumos para la salud que incluyan cantidad y presentación.

    Cabe señalar que el cirujano plástico debe estar certificado ante la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica.

    Al igual que otros consultorios…

    Debe haber una sala de espera con un mínimo de seis lugares, una recepción, acceso para personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

    Es necesario contar con áreas de interrogatorio y de exploración física delimitadas por un elemento físico pero, además, en esta última hay que incluir un lavabo funcional con jabón y toallas desechables sin olvidarse de contar con sanitarios para los pacientes.

    De igual forma, hay que poner la vista del público el título del médico que brinda sus servicios en el establecimiento y en qué horario.

    Expedientes

    Todo paciente debe tener un expediente clínico y es obligación del galeno abrirlo desde la primera visita y conservarlo hasta por cinco años a partir de la última consulta, por ello, debe haber un espacio físico para disponer de los archivos en cualquier momento, o bien, tenerlos en formato electrónico para acceder fácilmente a ellos y consultarlos cuando Cofepris lo demande.

    Documentación interna

    Es obligación del establecimiento de salud tener una hoja diaria para el registro de pacientes y contar con un recetario médico impreso que cumpla con los lineamientos vigentes, los cuales puedes consultar más detalladamente dando clic aquí.

    Seguridad e higiene

    Hay que recordar que los cestos de basura son indispensables según la normatividad mexicana que, además, señala que tiene que haber bote para desechos comunes y otro para residuos biológicos-infecciosos, el cual tiene que llenarse a menos del 80 por ciento de su capacidad, así como contenedor rígido para punzocortantes.

    Cabe recordar que el aseo y mantenimiento de las instalaciones así como del equipo e instrumental son requisito indispensable para cumplir con los lineamientos de Cofepris, por lo que también hay que cuidar la limpieza y tener certificado de fumigación vigente.

    Por otra parte, la normatividad oficial mexicana establece la disponibilidad de un botiquín de urgencias (cuyas características puedes consultar aquí), extintor y ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas.

    El objetivo de Cofepris es evitar que los establecimientos de medicina estética representen los siguientes riesgos:

    • Oferta de tratamientos no regulados.
    • Aplicación de tales tratamientos por personal no calificado (sin cédula)
    • Infraestructura insalubre.
    • Uso de insumos e instrumental no registrados.
    • Elaboración, aplicación y prescripción de “productos milagro” y/o caducos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.