Una de las principales desventajas a las que se enfrentan los profesionales de la salud es la relacionada con sus condiciones laborales. A pesar de cumplir con un trabajo fundamental hay muchos doctores y enfermeras que no reciben derechos básicos como prestaciones y antigüedad. Para revertir esta situación el IMSS dio a conocer una basificación masiva de médicos que trabajaron durante la pandemia.
El 2020 fue un año que nadie podrá olvidar por el inicio de la emergencia sanitaria más grande del último siglo. La aparición de la Covid-19 provocó que varios hospitales alcanzaran su máxima capacidad.
Ante este panorama, miles de profesionales de la salud no dudaron en ayudar. De manera inmediata se integraron a diversos hospitales y clínicas para atender a los pacientes infectados que fueron internados.
Fueron momentos de mucha preocupación e incluso el personal médico arriesgó su vida. No fueron pocos los casos de doctores y enfermeras que se infectaron e incluso fallecieron durante el cumplimiento de sus labores.
IMSS anuncia basificación masiva de médicos que trabajaron durante la pandemia
Con respecto a este tema, el día de hoy el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que habrá una basificación masiva de médicos que trabajaron durante la pandemia. En total se tiene previsto beneficiar a 19 mil 57 trabajadores de la salud que brindaron atención en los momentos de crisis.
El funcionario indicó que se trata de personal que tenía contratos precarios, eventuales, sin prestaciones y con sueldos inferiores a los del tabulador federal.
“Ya hay un avance importante porque se ha basificado a siete mil 123 trabajadores de la salud en la Ciudad de México y en el estado de Guerrero, que es donde iniciamos”.
¿Qué significa la basificación de personal?
Consiste en contratar de forma directa a los trabajadores. De esta forma, todos los que laboran por honorarios pueden acceder a condiciones dignas laborales como generar antigüedad y recibir prestaciones de ley como vacaciones.
¿Cuándo empezará la basificación de médicos del IMSS que trabajaron durante la pandemia?
A partir del 1° de agosto inicia la basificación de otros 11 mil 934 trabajadores de 22 entidades, muchos de ellos contratados por el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
De acuerdo con Robledo, una de las acciones más importantes de la federalización de los servicios de salud ha sido que los hospitales que antes eran de la Secretaría de Salud de los gobiernos de los estados y que han sido transferidos al IMSS-Bienestar, cuenten con suficiente plantilla de médicas y médicos especialistas.
Informó que entre 2021 y 2022 se sumaron siete mil nuevos médicos especialistas, y este año se publicó una nueva convocatoria que incluye seis especialidades troncales: Cirugía, Anestesia, Pediatría, Gineco-Obstetricia, Medicina Interna y Urgencias.
Reportó que, en un primer grupo de 282 hospitales en zonas rurales o de alta marginación que tenían menos plantilla de personal, actualmente hay un total de mil médicos que ya laboran, a los que se les han sumado también médicos cubanos.
Destacó que, para reforzar el primer nivel de atención, se han sumado dos mil 800 médicas y médicos generales a los centros de salud de IMSS-Bienestar, algunos de los cuales sólo tienen un consultorio y carecían de personal para dar atención de lunes a domingo.
También informó que continúa abierta la convocatoria para la contratación de personal de enfermería, la cual incluye tres mil 646 vacantes: mil 27 de auxiliares de enfermería y dos mil 619 de enfermería general en 27 entidades.
También lee:
