More
    InicioBayer apuesta por la generación de nuevas terapias y estrategias médicas en...

    Bayer apuesta por la generación de nuevas terapias y estrategias médicas en México

    Publicado

    En el marco de la inauguración de su edificio corporativo en la Ciudad de México, autoridades de la empresa Bayer explicaron la importancia de nuestro país en el plano regional y a nivel mundial; una de las principales razones por las que el trabajo en conjunto será pilar de la investigación médica y científica frente a los retos y desafíos que representan las nuevas (y viejas) enfermedades.

    El desafío de Bayer en México:
    “Enfrentarnos a enfermedades más difíciles”

    En este contexto, Kemal Malik, miembro del consejo directivo de Bayer AG explicó que una de las principales características de la compañía es la innovación, uno de los principales desafíos frente al control y tratamiento de enfermedades.

    Tenemos muchas innovaciones. El primer antibiótico en el mercado fue de Bayer, el primer fármaco para el cáncer de riñón. La innovación es algo característico en nosotros, pero ahora tenemos que enfrentarnos a enfermedades más difíciles. Hay una razón por la cual muchas enfermedades no se han podido curar y es porque, necesariamente, son difíciles de tratar. Ese es el gran desafío.

    Asimismo, el representante de Bayer explicó que en México existen una serie de enfermedades que están ocasionando que la gente muera prematuramente. Caso concreto, las complicaciones relacionadas con la salud cardiovascular. Por esa razón, su intención es generar investigación para atacar esa condición que perjudica la salud del paciente clínico.

    150 mil millones en investigación
    Colaboración con México para el desarrollo

    Asimismo, Malik explicó que anualmente, la empresa hace un gasto estimado en 150 mil millones de euros destinados a la investigación científica. Una cifra que está por cima del Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países en desarrollo alrededor del mundo. Razón por la cual, México se ha visto beneficiado en esta estrategia de expansión, ya que en los últimos cinco años Bayer ha invertido cerca de 200 millones de euros para generar investigación en el ánimo de mejorar la calidad de vida del paciente mexicano.

    México es un país estratégico en América Latina y el mundo, por lo que este nuevo edificio tan sólo es el símbolo de los que está por venir en el segundo siglo de datos en este importante país.

    Imagen: Bayer

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.