More
    InicioConsultorio SaludiarioBayer presenta sus novedades para Latinoamérica para el 2025

    Bayer presenta sus novedades para Latinoamérica para el 2025

    Publicado

    La farmacéutica alemana Bayer presentó los resultados que ha logrado durante los últimos meses y las novedades que tendrá para el resto del 2025. Lo que más destaca es el crecimiento que consiguió en la región de Latinoamérica.

    Dentro de los temas prioritarios para la compañía se encuentran nuevos tratamientos para la hemofilia, innovaciones contra el cáncer de próstata y alternativas para las enfermedades cardiorrenales, oftalmológicas, neumológicas y la salud de la mujer.

    “Cerramos el año pasado con unas ventas de 825 millones de euros, un crecimiento del 10.8% con respecto al año anterior. Esto significa que, en términos porcentuales, Latinoamérica creció más del triple del crecimiento global de la división Farmacéutica en 2024, que fue del 3%”, dijo Adib Jacob, presidente de la división Farmacéutica de Bayer para Brasil y Latinoamérica.

    Trabajo reciente que ha realizado Bayer en LATAM

    En los últimos tres años Bayer ha realizado más de 75 lanzamientos, considerando nuevas moléculas e indicaciones, en los más de 30 países que conforman la región, y actualmente hay más de 85 ensayos clínicos en marcha, muchos de ellos en pacientes atendidos a través del sistema público.

    Otro ejemplo es el reciente lanzamiento de un nuevo medicamento indicado para el tratamiento de enfermedades de la retina, como el Edema Macular Diabético (EMD) y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

    Lo que más destaca es que tiene el potencial de mejorar la experiencia del paciente, reduciendo el espaciamiento entre aplicaciones durante el tratamiento, alcanzando intervalos de hasta 20 semanas.

    Este tratamiento se aprobó y lanzó casi simultáneamente en Europa, México, Brasil y Argentina durante el segundo semestre del año pasado.

    ¿Cuántos proyectos en desarrollo tiene Bayer?

    Actualmente hay alrededor de 30 proyectos de investigación en marcha, con alrededor del 40% del pipeline dedicado a Oncología y el 30% al área Cardiorenal. Además aproximadamente el 20% de los proyectos se componen de terapia celular y génica, consideradas a la vanguardia de la ciencia.

    Nuevo tratamiento en desarrollo para el cáncer de próstata

    Por otra parte, las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la incidencia del cáncer de próstata se podría duplicar para el 2040. Con esto, podría pasar de 1.4 millones de casos registrados en el 2020 a 2.9 millones para el 2024.

    Con esto en mente, otra de las prioridades de Bayer es invertir significativamente en la investigación de una nueva molécula que ya cuenta con dos indicaciones aprobadas. Fue desarrollada para el cáncer de próstata metastásico hormonosensible (estudio ARASENS) y para el cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración (estudio ARAMIS).

    Más recientemente se dio a conocer el estudio ARANOTE, que presenta una tercera indicación, actualmente en análisis por los organismos reguladores de los principales países de Latinoamérica, con aprobación esperada en los próximos 12 a 18 meses.

    Tratamiento para la Enfermedad Renal Diabética

    En el 2023 Bayer lanzó en Latinoamérica una molécula destinada al tratamiento de la Enfermedad Renal Diabética. A nivel mundial, aproximadamente el 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 (DT2) desarrollarán ERC, lo que representa más de 160 millones de personas. De ellos, se estima que 11.5 millones se encuentran en América Latina.

    El estudio FINEARTS, dado a conocer a finales del año pasado, demostró la eficacia de la molécula en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, que es uno de los tipos de insuficiencia cardiaca más difíciles de diagnosticar, pero que ha estado en rápido crecimiento debido a factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo y otros, y que se ha mantenido con el mismo tipo de tratamiento durante años.

    Durante los últimos 5 años Bayer ha invertido en un pipeline cada vez más innovador, no sólo con nuevas moléculas sino también con estudios prometedores para nuevas indicaciones de moléculas ya comercializadas.

    La empresa ha actuado cada vez más de forma colaborativa dentro del ecosistema sanitario, ya sea a través de su propia investigación, la adquisición de moléculas o empresas o en asociación con otras empresas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Todas las ventajas y desventajas de su aplicación

    Dentro de las principales desventajas del ENARM está el nivel de estrés que genera en los aspirantes, ¿pero cuáles son sus virtudes?

    10 formas en que un médico puede generar ingresos adicionales

    Desde la creación de contenido en redes sociales hasta la docencia son alternativas para un médico que desee generar ingresos adicionales.

    ¿Cómo es una revisión sanitaria de Cofepris a un consultorio médico? (VIDEO)

    Una revisión sanitaria de Cofepris es un acto de vigilancia que se realiza para verificar el cumplimiento de las normativas en un consultorio médico.

    Seguridad dentro de los hospitales: 10 estrategias que deben adoptar

    En Saludiario elaboramos una guía con estrategias de seguridad que se deben aplicar dentro de los hospitales para proteger a los médicos y pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM: Todas las ventajas y desventajas de su aplicación

    Dentro de las principales desventajas del ENARM está el nivel de estrés que genera en los aspirantes, ¿pero cuáles son sus virtudes?

    10 formas en que un médico puede generar ingresos adicionales

    Desde la creación de contenido en redes sociales hasta la docencia son alternativas para un médico que desee generar ingresos adicionales.

    ¿Cómo es una revisión sanitaria de Cofepris a un consultorio médico? (VIDEO)

    Una revisión sanitaria de Cofepris es un acto de vigilancia que se realiza para verificar el cumplimiento de las normativas en un consultorio médico.