More
    InicioMarketingBayer realiza el Retina Expert Summit LATAM 2025 en México y presenta...

    Bayer realiza el Retina Expert Summit LATAM 2025 en México y presenta su nuevo tratamiento oftalmológico

    Publicado

    La Ciudad de México fue sede del Retina Expert Summit LATAM 2025 organizado por la farmacéutica alemana Bayer. Es la segunda edición del encuentro y la primera que se lleva a cabo en nuestro país. El espacio dejó en claro que el cuidado de los ojos es por demás delicado y con el avance de la edad en la población la necesidad de garantizar la calidad y seguridad en los tratamientos requiere cada vez una mayor atención.

    En esta ocasión se contó con la asistencia de cerca de 200 especialistas de diversos países, como Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Estados Unidos. Mientras que el objetivo principal fue conocer las innovaciones que existen en América Latina y compartir experiencias sobre el cuidado de enfermedades tan complejas, como la Retinopatía Diabética o la Degeneración Macular.

    ¿Qué es la retinopatía diabética?

    Para poner en contexto la relevancia de asegurar tratamientos adecuados para los pacientes, debemos conocer que la Retinopatía Diabética es un padecimiento crónico y progresivo, el cual tiene una prevalencia de 31.5 por ciento en México.

    Mientras que en los países industrializados se ha convertido en la causa principal de pérdida visual parcial y de ceguera en los adultos. De estos, hasta el 10% pueden padecer edema macular diabético.

    Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 54.5% de las personas con diabetes refiere una visión disminuida, 11.2% sufre daño en la retina y 9.95% perdió la vista.

    “Nos da mucho gusto saber que nuestro país es anfitrión de un evento internacional tan importante, ya que el trabajo en conjunto entre industria, autoridades y profesionales de la salud es clave para asegurar tratamientos que brinden todos los mecanismos de seguridad y calidad a los pacientes con padecimientos oftalmológicos de México y la Región LATAM”, aseguró la Dra. Yusimit Ledesma, Directora Médico en Bayer México.

    Al escuchar las ponencias internacionales sobre las necesidades no satisfechas en la salud retiniana de LATAM, los asistentes al foro coincidieron en buscar soluciones que garanticen la seguridad al tratar a sus pacientes y solicitaron a que los gobiernos se comprometan a aprobar y ofrecer tratamientos que cumplan con todas las regulaciones requeridas en los países de la Región.

    “En Bayer trabajamos apegados a las normativas que los gobiernos solicitan para poder comercializar nuestros productos, tanto en el mercado privado, como al interior de las instituciones públicas de salud, como el IMSS o el ISSSTE. Para nosotros es de suma importancia hacer cumplir las normas y garantizar los mejores tratamientos para los pacientes mexicanos”, apuntó la especialista.

    Nuevo tratamiento oftalmológico desarrollado por Bayer

    Recientemente Bayer presentó en México una innovación terapéutica oftalmológica, aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y que se encuentra disponible en los servicios de salud públicos, la cual está diseñada para abordar condiciones oculares significativas como la Degeneración Macular Relacionada con la Edad en su forma húmeda y el Edema Macular Diabético, logrando mejorar la visión central deteniendo la progresión de estas enfermedades.

    La evidencia clínica del tratamiento de Bayer ha demostrado que tiene una actividad antiangiogénica mayor a las terapias actuales al disminuir el espesor de la retina y lograr resultados estables, con menor número de inyecciones, lo que genera mayor apego a la terapia, siendo el primer medicamento de su tipo que se puede extender hasta cada 5 meses, disminuyendo el estrés en el paciente y ofreciéndole una mejor calidad de vida.

    Con su aprobación en numerosos países y regiones de todo el mundo, Bayer mantiene su compromiso de satisfacer las necesidades no cubiertas de pacientes y médicos en el tratamiento de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad en su forma húmeda (DMERh) y Edema Macular Diabético (EMD) al permitir que los pacientes logren un control sostenido de la enfermedad a través de ganancias de visión duraderas, un control rápido y sostenido de líquido, e intervalos de tratamiento prolongados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.