More
    InicioBeber alcohol en exceso eleva riesgo de infarto

    Beber alcohol en exceso eleva riesgo de infarto

    Publicado

    Científicos de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, comprobaron que consumir bebidas alcohólicas en exceso aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, entre otras enfermedades cardiovasculares.

    Los expertos señalaron que esto puede ocurrir incluso en aquellas personas que no cuentan con un historial familiar de enfermedad cardiaca. Los resultados publicados en la revista Journal of the American College of Cardiology, indican que después de tener en cuenta el tabaquismo, la obesidad o la diabetes, los científicos observaron que sólo el abuso de alcohol eleva un 40 por ciento el riesgo de sufrir un infarto.

    También encontramos que el consumo desmedido de alcohol está relacionado a un riesgo dos veces mayor de fibrilación auricular, mientras que el riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva es 2.3 veces mayor”, explicó Gregory Marcus, autor principal del estudio.

    El experto mencionó que pese a algunas investigaciones que relacionan el consumo esporádico de bebidas alcohólicas con una mejor salud del corazón, consideró que este descubrimiento debería echar por tierra la anterior afirmación.

    Hemos constatado que no sólo el consumo de alcohol en exceso aumenta considerablemente el riesgo de fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca, sino también el de sufrir un infarto, el único problema de salud que los datos de las anteriores investigaciones han sugerido que podría ser mitigado por el consumo moderado de alcohol.

    El experto consideró que de acabar con este consumo abusivo de bebidas alcohólicas, se podrían evitar más de 73 mil casos de fibrilación auricular, 34 mil infartos y 91 mil casos de insuficiencia cardiaca congestiva, sólo en Estados Unidos.

    No obstante, Gregory Marcus aclaró que el estudio sólo ha sido observacional, por lo que serán necesarias más pruebas para corroborar eficazmente los resultados de esta primera investigación.

    Más recientes

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    Más contenido de salud

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.