More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaDaños provocados por el zika en bebés aumentan con el tiempo

    Daños provocados por el zika en bebés aumentan con el tiempo

    Publicado

    El virus del zika puede ser transmitido de una mujer embarazada a su feto durante el embarazo o al momento del parto. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 4 de cada 10 casos de esta enfermedad se presentan en mujeres gestantes.

    A diferencia del dengue, los médicos consideran que una infección por el virus del zika no conlleva riesgos de complicaciones. Sin embargo, cuando una mujer contrae el zika durante el embarazo, existen riesgos de malformaciones en el sistema nervioso del bebé y daño cerebral.

    A causa de una epidemia por este virus en años anteriores, los bebés infectados en la actualidad se ven afectados en su desarrollo y requerirán atención de por vida, según un estudio publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

    El primer estudio se basó en evaluar a 15 niños de Brasil de 22 meses de edad infectados desde su formación en el vientre. Estos menores padecían microcefalia, enfermedad que provoca que su desarrollo cognitivo y físico sea menor al de un bebé de 6 meses, ya que no pueden sentarse, masticar, ni tienen la capacidad para comunicarse a través de algún idioma.

    A esa edad un niño normal ya puede empezar a decir frases simples, pero los pequeños afectados ni si quiera pueden pronunciar ninguna palabra. Es desgarrador pensar en las cantidades de cuidados y trabajos que en un futuro van a necesitar, afirmó la Dra. Georgina Peacock, autora del estudio y directora de la división de humanos, desarrollo y capacidad en el Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC.

    Un segundo estudio se centró en el estado de Paraíba – región noreste de Brasil, que se convirtió en epicentro de la crisis del zika– donde los investigadores evaluaron a 278 bebés los cuales están considerados como ‘casos graves’.  Mismos que al final del estudio fueron diagnosticados con parálisis cerebral, convulsiones, problemas para dormir, bronquitis y hasta neumonía. Además que la mayoría tenía problemas de visión y audición lo suficientemente graves para aprender y desarrollarse.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.